¡Cuidado! Deslizamientos y huaicos afectarían a 234 distritos de la Sierra por lluvias
Ayacucho es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones con nivel muy alto

Indeci recomienda establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.ANDINA/Difusión
Un total de 234 distritos de la Sierra están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, según el escenario elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), ante el aviso meteorológico N.º 365 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en el que anuncia la ocurrencia de intensas precipitaciones (lluvia, nieve y granizo) del lunes 2 al miércoles 4 de noviembre.

Publicado: 2/12/2024
Según dicho documento, Ayacucho es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, con 33 jurisdicciones, seguido de Apurímac (24), Huancavelica (21), Áncash (8), Cusco (8), Huánuco (6), Junín (6), Arequipa (3), Pasco (3), Lima (2) y Puno (2).
En tanto, 118 distritos de estas mismas regiones se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese aquí:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1LmHR9bC5tWDW2E2oYvRp-W2uBI8lUGpUbpHy8iA4jNc/edit?gid=0#gid=0

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
Más en Andina:
?? Han transcurrido 24 años desde que el Centro Histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, y las autoridades locales celebraron esta fecha destacando las potencialidades históricas y turísticas que posee.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 3, 2024
??https://t.co/fJpf6NVGLS pic.twitter.com/xlm2XLQ2fJ
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 2/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Entregarán 967 bonos de arrendamiento a los afectados por incendios forestales y lluvias
-
Sierra norte continuará presentando déficit de lluvias en periodo 2024-2025
-
¿Sabe cómo cuidar su salud en época de lluvias? Ministerio de Salud brinda consejos
-
Huánuco: inician traslado de módulos temporales para 216 familias damnificadas por lluvias
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Vía de Evitamiento: gran congestión vehicular por múltiple choque de camiones en el Rímac