Museos de Lambayeque se consolidan como principales atractivos turísticos de la región
Solo el domingo 5 de mayo recibieron 4,780 visitantes en el marco del programa Museos Abiertos 2024

Cerca de 5,000 turistas visitaron los seis museos de Lambayeque en el marco del programa Museos Abiertos del Ministerio de Cultura.
Los museos de Lambayeque se han convertido en los principales atractivos turísticos de esta región norteña. El domingo 5 de mayo cerca de 5,000 personas visitaron los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada y Chotuna Chornancap en el amrco del programa Museos Abiertos.




Publicado: 8/5/2024
En esta quinta exitosa edición del año, un total de 4,780 personas visitaron los seis museos de la región Lambayeque.

Las familias llegaron a los recintos arqueológicos a conocer la fascinante historia prehispánica, que muestran sus colecciones y pasar un divertido día, lleno de color, música, sabor, conocimiento y sano esparcimiento, gracias a las múltiples actividades que se organizaron.
La estadística general del primer domingo de mayo, reporta la visita de 2,030 adultos; 2,153 menores de edad; 360 adultos mayores; y 237 estudiantes de educación técnica y superior universitaria.
Al respecto, el director de la sede administrativa de los museos, la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, Carlos Wester La Torre, destacó que en este domingo 5 de mayo, la cifra de visitas se incrementó en más del 100 % con relación a la registrada el mes anterior, resaltando el ambiente cultural que se vivió en la región, a través del programa ‘Museos Abiertos’.

"Nos sentimos satisfechos y orgullosos por la labor que cumplen los trabajadores y directores de los museos; y también por el éxito que alcanzan de esta quinta jornada del año”, dijo el director, tras resaltar la participación voluntaria de las caravanas de artistas, artesanos, organizaciones y profesionales, que fortalecen el trabajo cultural de los seis museos lambayecanos.
Así se vivió Museos Abiertos
En el Museo Arqueológico Nacional Brüning, el día se inició con el izamiento de pabellón nacional. Los visitantes disfrutaron del recorrido por las salas del museo, donde apreciaron la riqueza cultural que se expone, así como se quedaron maravillados con la exhibición del descubrimiento de la Sacerdotisa de Chornancap y la presentación de la Caravana Artística Lambayeque Tradición, con las danzas de la costa, sierra y selva peruana.
El museo Tumbas Reales de Sipán presentó la cocina en vivo, con la elaboración de plato típico “El Espesado” a cargo del Restaurante Turístico “El Cántaro”, como reconocimiento a la tradición de la culinaria de la cultura Mochica y la gran reputación de la gastronomía peruana, que recientemente la prestigiosa revista National Geographic, ubicó al Perú entre los diez mejores destinos gastronómicos del mundo.

También se desarrolló el III Festival de danzas folclóricas, con la presentación de 150 artistas que exhibieron las danzas tradicionales y costumbristas de la costa, sierra y selva peruana.
Mientras tanto, en el Museo Túcume, se realizó el Festival de declamación, “Homenaje a Mamá”, el festival Gastronómico “Con Sabor a Túcume”, Expoventa de artesanía y las sesiones de Curanderismo en las Pirámides de Túcume.
De otro lado en el Museo Sicán de Ferreñafe, se desarrolló la presentación de artesanía y gastronomía ferreñafana, taller para niños y la presentación del Señor de Sicán.
Asimismo, en el Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán, se realizó la Feria Cultural con la realización de juegos tradicionales y Feria de productos, Taller de arqueología práctica: Tratamiento de fragmentería de cerámica y el Taller de defensa personal.

Finalmente, en el Museo de Sitio Chotuna Chornancap, se disfrutó del recorrido por el museo y complejo arqueológico; además de presenciar las habilidades de las tejedoras de Chornancap.
Más en Andina:
??Pobladores de la ciudad de Cusco participarán este viernes 10 de mayo de simulacros de sismo sectorizados para estar prevenidos ante posibles emergencias, como las que se registran en la provincia cusqueña de Quispicanchi. https://t.co/op7rtbBQPJ pic.twitter.com/Pqo3SiDKPw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 8, 2024
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 8/5/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]