Departamentos en Lima mantienen precios accesibles comparados con la región
Se encuentran por debajo de Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México, Montevideo

ANDINA
Los precios de los departamentos en Lima continúan manteniéndose en precios accesibles en comparación a las de otras ciudades de Latinoamérica, destacó la directora comercial de Urbania y Adondevivir, Gisella Postigo.

Publicado: 23/11/2020
“A pesar de que la pandemia continúa, los precios de los inmuebles se han ido adaptando a las necesidades y presupuestos de cada persona en cada región”, refirió.
La universidad argentina Torcuato Di Tella en conjunto con el grupo Navent, empresa que agrupa los portales inmobiliarios Urbania y Adondevivir, presentaron los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella-Navent/Urbania) de septiembre de 2020.
Este estudio demostró que el metro cuadrado en Lima subió un 7.3% en dólares desde marzo, pero en moneda local real el ascenso llega a 8.6%. A su vez, la capital peruana revela un precio promedio de 2080 dólares el metro cuadrado.
En el caso de América Latina, excluyendo Argentina, el metro cuadrado sube casi 2% en dólares y se mantiene prácticamente constante en moneda local real en el último semestre.
El valor más caro de un inmueble en Latinoamérica es el de Santiago de Chile, seguido por Montevideo en Uruguay y luego por Buenos Aires en Argentina.
Por otra parte, el estudio demuestra que las ciudades latinoamericanas con los valores de metro cuadrado más bajos son: Bogotá (1,217 dólares el metro cuadrado), Quito (1,250 dólares el metro cuadrado) y Córdoba (1,442 dólares el metro cuadrado).
También puedes leer: Ventas de viviendas crecen por cuarto mes consecutivo en el Perú
A continuación, el siguiente gráfico muestra el precio del metro cuadrado en cada ciudad en Latinoamérica:

El estudio se realizó con la finalidad de conocer el precio de los inmuebles típicamente habitados por jóvenes profesionales en barrios de las distintas ciudades comparables a lo que en Lima son Miraflores, La Molina, San Isidro y Santiago de Surco.
Este se realizó a partir del precio pedido en los avisos de venta de las plataformas inmobiliarias pertenecientes al Grupo Navent y de otras fuentes públicas.
Más en Andina:
Inversionistas internacionales confían en capacidad de pago del Perú pese a ruido político de últimas semanas, afirma CFA Society Peru https://t.co/xTCTXE4M84
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 23, 2020
Por: @rgastulo pic.twitter.com/owBf40qPJb
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 23/11/2020
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en Milán y jugará la final de la Champions
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene plazas de trabajo abiertas: ¿qué perfiles busca?
-
Servir emite comunicado sobre compensaciones económicas en el sector público
-
JNE presentó 159 denuncias ante el Ministerio Público por casos de afiliaciones indebidas
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Telefónica: Indecopi tiene hasta el 11 de setiembre para decidir procedimiento concursal
-
Perú registra incremento sostenido de los salarios en los últimos meses