Lima, jul. 20 (ANDINA).- A dos meses de firmado el contrato de concesión, lo que se espera dentro de 30 días, se iniciará la etapa Cero de las obras de la Red Vial Nº 6 con una inversión de 12.4 millones de dólares, informó hoy el Consorcio Binacional Andino que se adjudicó la buena pro de este eje vial.
Lima, jul. 20 (ANDINA).- A dos meses de firmado el contrato de concesión, lo que se espera dentro de 30 días, se iniciará la etapa Cero de las obras de la Red Vial Nº 6 con una inversión de 12.4 millones de dólares, informó hoy el Consorcio Binacional Andino que se adjudicó la buena pro de este eje vial.
“Esperamos firmar el contrato con el Estado peruano en un mes”, dijo el asesor legal del consorcio peruano ecuatoriano, Henry Aramayo, luego de adjudicarse su concesión.
El consorcio, integrado por Hidalgo & Hidalgo (Ecuador), Conorte - Construcción y Administración (Perú), estimó que esta etapa Cero durará un año.
Luego ejecutarán la etapa I por un monto de 58.7 millones de dólares comprendidos en los siguientes tres a cuatro años de la concesión que durará 30 años.
En total se invertirán 192.1 millones de dólares sin Impuesto General a las Ventas (IGV) en este eje vial que une las regiones Lima e Ica.
El Consorcio Binacional Andino se adjudicó la concesión al ofrecer una retribución al Estado de 18.61 por ciento del total cobrado en los peajes, y por su decisión de utilizar el 99.7 por ciento de componentes nacionales en el equipamiento de los cuatro peajes que se encuentran en esta ruta.
El Consorcio Vial 6, compuesto por Graña y Montero y JJC Contratistas Generales, quedó en segundo lugar al ofrecer el 17.42 por ciento; le siguió la empresa argentina Vialco con 6.5 por ciento; y, en cuarto lugar, el Consorcio Planova - Schahin (Brasil).
“Es la primera vez que nos presentamos en el país como postores de una obra vial”, dijo el director de Hidalgo & Hidalgo de Ecuador, Eduardo Sánchez.
Sin embargo, sostuvo que en alianza con una empresa peruana viene ejecutando una obra de irrigación en Moyobamba (región San Martín).
Sánchez explicó que el interés de la compañía ecuatoriana es seguir participando en las licitaciones de otras concesiones viales y en el sector agroindustrial del Perú.
(FIN) WCS/JPC
Publicado: 20/7/2005