Perú redujo en 3.6% el abandono de tratamiento para tuberculosis
En el día mundial de lucha contra esa enfermedad el reporte muestra mejoras

Cada vez se reduce más el abandono al tratamiento para tuberculosis en el Perú. Foto: ANDINA/Difusión
El Perú redujo en 3.6% el abandono al tratamiento de tuberculosis sensible y reporta avances significativos en el aumento de la detección de casos, informó el Ministerio de Salud (Minsa) al conmemorarse hoy el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis.
Publicado: 24/3/2020
La directora de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, Julia Ríos, comentó que reducir el abandono al tratamiento antituberculoso es un logro significativo y sostenido durante los dos últimos años.
En 2018, por ejemplo, el Minsa lo redujo a 6% en tanto que el 2019, a 3.6%. La meta, comentó la funcionaria, es llegar al cero abandono al tratamiento, para lo cual este año se buscará una atención centrada en la persona afectada.
Actualmente, en plena emergencia nacional, el personal de salud realiza el acompañamiento al paciente en su domicilio, vía telefónica, video llamadas, y con el apoyo de la familia, está logrando que no interrumpa su tratamiento, explicó.
Detección oportuna de TB
Ríos precisó que al finalizar el 2019 la institución logró que el 89.1% de los casos estimados de tuberculosis no abandonara el tratamiento. Ese año identificó 32, 970 casos de tuberculosis gracias a la estrategia de búsqueda activa de casos en la misma comunidad y al uso de nuevos métodos diagnósticos moleculares con equipos GeneXpert.
“Pusimos énfasis en la detección oportuna e implementación de nuevos métodos diagnósticos” señaló la especialista.
Del total de casos identificados, 1464 correspondieron a casos de tuberculosis multidrogoresistente (MDR); en tanto que 116 pertenecen al grupo de tuberculosis extremadamente resistente (XDR).
Actualmente, el Minsa implementa el “Plan de intervención de Prevención y Control de la Tuberculosis en Lima Metropolitana y Regiones priorizadas de Callao, Ica, La Libertad, Lima y Loreto. 2018-2020”.
Su finalidad es disminuir progresiva y sostenidamente la incidencia de la tuberculosis sensible y drogo resistente mediante la detección, diagnóstico, tratamiento oportuno y adecuado de la tuberculosis.
El plan también prioriza la detección de Sintomáticos Respiratorios, los contactos examinados, el tamizaje de VIH en Personas Afectadas por TB (PAT) y el tamizaje de Diabetes Mellitus (DBM) en PAT.
Más en Andina:
El @reniecdigital te dice qué hacer si no tienes DNI para cobrar el bono de S/ 380https://t.co/UEfSKt0yrQ pic.twitter.com/QYXvUhxQqi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2020
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 24/3/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la chicha de año, bebida de Magdalena de Cao