ExpoCobre 2024: Perú tiene yacimientos cupríferos para atender la demanda mundial
El país cuenta con estabilidad económica y jurídica que incentiva a los inversionistas

Cortesía
El Perú tiene los yacimientos mineros necesarios para atender la creciente demanda mundial de cobre para su uso en el desarrollo de diversas tecnologías, sostuvo el presidente de ExpoCobre 2024, Diego Ceresetto.

(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 22/10/2024
"Se trata de una gran oportunidad para el país que se presente este escenario, pero a la vez se constituye en un gran desafío por lo que debemos prepararnos para los próximos años ", manifestó.
Más inversión
Señaló que el Perú cuenta con las características ideales para ser un país de inversión y desarrollo debido a que hay un apoyo por parte del Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en sacar adelante varios proyectos mineros.

Además, el país cuenta con estabilidad económica y jurídica que incentiva a los inversionistas porque ofrece la seguridad de que habrá un retorno de su dinero. “Calculamos que la realización de un proyecto vincula a 500,000 personas de forma directa e indirecta”, resaltó.
Ceresetto opinó que el país tiene todas las condiciones para ser el primer productor cuprífero a nivel mundial si se decide crecer en los volúmenes de toneladas de producción, tener una buena organización entre empresas, gobierno y economía que apunten hacia la misma dirección y darle una visión al ciudadano común de todo lo que genera el cobre en la gente.
Foro minero
Indicó que la nueva edición de ExpoCobre 2024, evento que se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club.
Será un lugar donde se expondrán temas para conocer la visión del gobierno, apreciar las nuevas tecnologías que se vienen utilizando en el sector, así como poder reunirse con inversionistas y representantes de las más importantes compañías mineras.
Más en Andina:
? @ProInversionPe anunció hoy que, hasta el 30 de diciembre, se recibirán las expresiones de interés para el Proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, que beneficiará a más de 345,000 pobladores en siete distritos. https://t.co/5k8rvr3011 pic.twitter.com/6t8PFgqdmr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 22, 2024
JRA
Publicado: 22/10/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos