Poder Judicial: destituyen a nueve jueces de paz y auxiliares por inconductas muy graves
También dictó medidas de suspensión para 41 magistrados y servidores

ANDINA/Difusión
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la destitución de nueve jueces de paz y personal auxiliar por inconductas tipificadas como muy graves durante la primera jornada judicial extraordinaria.
Publicado: 17/5/2022
Dicha instancia, que preside Elvia Barrios Alvarado, estableció también 41 medidas de suspensión para otros magistrados y servidores por el mismo fundamento, y cuatro multas y una amonestación por faltas graves.
Además, resolvió otros 14 expedientes, sumando en total 69 resoluciones que atendió durante la actividad que empezó en horas de la mañana y acabó en la noche.
En la referida sesión, el CEPJ evaluó decenas de expedientes disciplinarios provenientes de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), con el objetivo de reducir la carga procesal del CEPJ coadyuvando así a la celeridad en su labor.
Lea también: Jefe de Estado: Consejos Descentralizados abren las puertas del Estado a las autoridades
Los magistrados analizaron diversas propuestas de medida disciplinaria de destitución de jueces y juezas de paz, y auxiliares jurisdiccionales; así como recursos de apelación contra medidas de suspensión, multas, amonestación, entre otros.
“El objetivo es resolver el número significativo de solicitudes para imponer medidas disciplinarias planteadas por la OCMA, la cual realiza actos de control sobre la actividad judicial”, resaltó la titular del Poder Judicial al comienzo de la jornada desarrollada en Palacio de Justicia.
De ese modo, los integrantes del CEPJ, tras dar cuenta sobre los expedientes disciplinarios propuestos por la OCMA, postularon su recomendación al respecto para luego proceder al debate por parte de los consejeros que emitieron su decisión sobre los casos correspondientes.
El CEPJ, además de la jueza suprema Barrios Alvarado, está integrado por los jueces supremos Héctor Lama More y Carlos Arias Lazarte, el representante de las cortes de justicia, Gustavo Álvarez Trujillo.
También lo conforman la representante de los jueces especializados y mixtos, Jessica Medina Jiménez; y el de la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Vicente Paul Espinoza Santillán.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Buscamos la unión de los poderes del Estado para sacar adelante al país, señaló Aníbal Torres, titular de la @pcmperu https://t.co/EGdzhps05c pic.twitter.com/zlSNGfvrya
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2022
Publicado: 17/5/2022
Noticias Relacionadas
-
Ministra Chavez: Gobierno subsidiará hasta 55% de planilla de mypes para empleo de jóvenes
-
PCM publica relatorías de Consejos de Ministros Descentralizados
-
Gobierno insta al diálogo a comunidades de Challhuahuacho para restablecer la paz social
-
Alejandro Salas: "Estamos recorriendo el país para conocer los problemas como corresponde"
-
Mandatario: consejos descentralizados abren las puertas del Estado a las autoridades
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
MEF impulsará normas que asegurarán competitividad de zonas económicas especiales
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco