Dengue: Minsa destaca atención oportuna de pacientes en Lima sur
Con la implementación de Unidades de Vigilancia Clínica y campañas educativas para combatir la enfermedad

Dengue: Minsa destaca atención oportuna de pacientes en Lima sur. Foto: ANDINA/Difusión.
Ante la creciente preocupación por el dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur, ha intensificado sus esfuerzos para brindar una atención integral a los pacientes afectados por esta enfermedad, informó dicho portafolio.
Publicado: 8/4/2024
En un esfuerzo por fortalecer la respuesta ante el dengue, la Diris Lima sur ha implementado ocho Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) en sus establecimientos de salud.
Estas unidades cuentan con 40 camas provistas de mosquiteros, personal médico y enfermeras disponibles las 24 horas, así como los medicamentos necesarios para asegurar una atención adecuada a los pacientes con sospecha o diagnóstico de dengue.
Sheyla Chumbile Andia, directora general de Diris Lima sur, enfatizó la importancia de fortalecer el primer nivel de atención para garantizar una respuesta oportuna y de calidad a los casos de dengue, en cumplimiento de las directrices del Minsa.
Además, hizo un llamado a la población para que acuda a los centros de salud más cercanos ante cualquier signo o síntoma sospechoso, destacando la importancia de no automedicarse.
En colaboración con los gobiernos locales, la Diris Lima sur está llevando a cabo una campaña preventiva y de concientización en las comunidades, educando a los residentes sobre las medidas para prevenir el contagio del dengue y promoviendo buenas prácticas en el almacenamiento adecuado de recipientes en áreas donde falta el suministro de agua por alcantarillado.
El Ministerio de Salud y la Diris Lima sur reafirman su compromiso continuo para erradicar el mosquito transmisor del dengue a través de labores de control vectorial y fumigación.
Signos de alarma
El Minsa reitera la importancia de estar alerta ante los síntomas del dengue, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones.
Además, tener en cuenta el dolor abdominal intenso, vómito, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Asimismo, es crucial evitar la automedicación, aumentar la ingesta de líquidos y buscar atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano para recibir un tratamiento oportuno. Se insta a la población a estar alerta y actuar con prontitud frente a los posibles casos de dengue.
Para obtener más información o recibir orientación sobre el dengue, el Minsa, a través de la Dirección de Infosalud, pone a disposición de manera gratuita la Línea 113, opción 1.
También se puede establecer comunicación a través de mensajes vía WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000, y al correo infosalud@minsa.gob.pe.
Más en Andina:
La aplicación Uber anunció hoy que ya está disponible el servicio de mototaxis en los distritos de Lima Norte, el cual busca ofrecer a los socios conductores de la ciudad una forma flexible de generar ganancias adicionales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2024
??https://t.co/sxLMIwWYdW pic.twitter.com/YzFjniEdxo
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 8/4/2024
Las más leídas
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
Corte de Lambayeque condena a 3 exalcaldes cajamarquinos por contaminar quebrada Piquijaca
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
MEF: Perú tiene resiliencia sorprendente y crece 3.38% en primer bimestre
-
Pleno del Congreso aprobó por insistencia la nueva Ley Mype
-
Elecciones 2026: JNE señala que podría haber 11 309 candidatos en los comicios
-
Ollanta Humala fue internado en el penal de Barbadillo
-
Ositran informa sobre regulación tarifaria en el puerto Chancay
-
INPE informa que Ollanta Humala será recluido en penal Barbadillo