Economía circular: proyectos innovadores buscan transformar industria peruana
Empresas y asociaciones lideran propuestas para aprovechar residuos con apoyo de ProInnóvate

ANDINA/Difusión
Frente a los desafíos del cambio climático, el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles es importante para preservar la biodiversidad y garantizar un equilibrio que no comprometa el planeta ni el bienestar de la población mundial.
Publicado: 26/12/2024
En este contexto, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de su programa ProInnóvate, financia iniciativas innovadoras de empresas, cooperativas agrarias y asociaciones de productores que promueven la economía circular como una herramienta clave para asegurar un crecimiento económico eficiente y sostenible para el país.
ProInnóvate destinó más de S/ 147 millones a emprendimiento y desarrollo tecnológico
Las soluciones tecnológicas apoyadas por ProInnóvate están diseñadas para maximizar el uso de materiales existentes, reducir el consumo de recursos naturales e impulsar la eficiencia energética, fomentando así prácticas industriales más responsables y sostenibles.
Para conocer las diversas oportunidades de financiamiento que ofrece el Ministerio de la Producción ingresa aquí.
Cuatro proyectos destacados
A continuación se presentan cuatro proyectos destacados que ejemplifican el potencial de la economía circular en el Perú:
1. Hilo industrial a partir de residuos de banano y fibra de alpaca. En Piura, la Corporación Analpes ha desarrollado un innovador hilo industrial combinando residuos del pseudotallo del banano orgánico (celulosa y fibras vegetales) y fibra de alpaca. Este nuevo producto destaca por su mayor resistencia a la tracción y su capacidad superior para absorber pigmentos, en comparación con los hilos tradicionales de algodón.
El proyecto ha solucionado la problemática de manejo de aproximadamente 140,000 toneladas de residuos de pseudotallos generados por la producción de 10,000 hectáreas de banano orgánico, mitigando a su vez focos de plagas y enfermedades.
2. Cuero medicinal hipoalergénico a partir de piel de alpaca y llama. El Consorcio Exportador Ceprayde Colca de Arequipa ha implementado mejoras en el proceso de curtido sostenible de pieles de alpaca y llama, logrando aprovechar al máximo este subproducto. Mediante técnicas ambientalmente responsables, se ha reducido significativamente la contaminación y el consumo de agua. El resultado es un cuero medicinal hipoalergénico, utilizado en la prevención de lesiones como escaras, que ha sido destinado con éxito al exigente mercado suizo.
3. Hornos ecológicos para carbón vegetal sostenible. Desde la región Junín, la empresa Bio Energy Ingenieros ha diseñado un sistema de hornos ecológicos de alto rendimiento, capaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 95%. Estos hornos permiten un proceso de producción continua, segura y eficiente, disminuyendo el tiempo necesario para la carbonización de biomasa vegetal.
El producto final es un carbón vegetal de alta calidad y alto poder calorífico, apto tanto para uso doméstico como comercial, promoviendo prácticas industriales más sostenibles.
4. Subasta virtual de bienes de segundo uso. Se trata de la plataforma BOB Economía Circular que ha revolucionado el mercado de bienes en desuso mediante un marketplace de subastas al por mayor, dirigido a mipymes. El sistema facilita la compra y venta de materiales, equipos, herramientas y prendas de vestir provenientes de grandes corporaciones.
Este modelo de economía circular genera un triple impacto: económico, beneficiando tanto a vendedores como compradores, social, al reaprovechar bienes de calidad y ambiental, al evitar el uso innecesario de nuevas materias primas.
Más financiamiento
Para seguir fomentando la economía circular en las empresas del país, hemos abierto dos concursos que apoyan el uso de esta valiosa herramienta estratégica:
Concurso Innovación Empresarial – Cambio Climático. Está orientado a proyectos que enfrenten desafíos ambientales, como la eficiencia energética o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Proporciona hasta 200,000 soles a organizaciones con al menos un año de operación. Postula aquí
Concurso Validación de la Innovación – Cambio Climático. Ha sido diseñado para validar productos o servicios innovadores enfocados en la sostenibilidad. Este concurso ofrece fondos de hasta 500,000 a pymes, cooperativas y asociaciones con al menos dos años de funcionamiento continuo. Postula aquí
Más en Andina:
?? Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo se mantienen atractivas durante este 2024, pues algunas cajas y financieras las ofrecen a 6% u 8% anual a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 22, 2024
?? https://t.co/b79i8eUs3j pic.twitter.com/0MU5p3Sa2P
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 26/12/2024
Noticias Relacionadas
-
ProInnóvate lanzará más de 20 concursos para financiar proyectos innovadores en este 2024
-
ProInnóvate invierte S/ 37.5 millones para financiar iniciativas innovadoras
-
ProInnóvate invirtió S/ 985 millones para potenciar innovación y competitividad
-
ProInnóvate destina S/ 105.8 millones para impulsar innovación y emprendimiento en Perú
-
ProInnóvate transfiere más de S/ 1.4 millones para innovación tecnológica y productiva
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Congreso: proponen prohibir cobro de tasa a pasajeros peruanos en tránsito
-
Lambayeque: capturan a el “Monstruo de Zaña” en distrito de Cayaltí
-
Oleajes ligeros a fuertes obligan al cierre de 68 puertos de todo el litoral
-
Designan a presidente de Tribunal de Disciplina Policial del Mininter
-
Gran acogida tuvo feria del empleo "Trabajo Fest" organizado por MTPE y el Gore Arequipa