Minam trabaja en recuperar área contaminada por residuos sólidos en Yauyos
Se beneficiarán más de 10,000 habitantes de comunidad campesina de Tambo

Esta actividad se incluye dentro del Programa 2 que está a cargo de la UE 003 GICA del Minam, a través del cual se ejecutarán un total de 29 proyectos de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en diferentes regiones del país.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (GICA), trabaja en la recuperación de mil metros cuadrados degradados por la irregular e incontrolada disposición de residuos sólidos en Macón Sur, comunidad campesina de Tambo, distrito de Yauyos, provincia de Jauja, departamento de Junín.

Publicado: 25/4/2022
El proyecto es financiado con S/2 249 862,16, gracias a recursos del Estado y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, como parte del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias (Programa 2), con el cual se busca disminuir y mitigar el impacto de tales residuos en el ambiente y en la salud de las personas.
Para su ejecución se ha delimitado el área a recuperar y se ha considerado la estabilización del suelo, el confinamiento y la cobertura final de los residuos, así como el manejo de gases, lixiviados y aguas pluviales; la instalación de un cerco perimétrico y la integración según las condiciones naturales del entorno.

Esta obra beneficiará a un aproximado de 10,000 habitantes de esa jurisdicción. Para este efecto, el personal viene trabajando desde el 8 de abril de este año. El plazo de ejecución es de 90 días calendarios.
Como parte de las acciones planificadas conjuntamente, la Municipalidad Distrital de Yauyos clausuró definitivamente el botadero informal en Macón Sur (17 de noviembre de 2020), prohibiendo arrojar basura en ese lugar.
Esta actividad se incluye dentro del Programa 2 que está a cargo de la UE 003 GICA del Minam, a través del cual se ejecutarán un total de 29 proyectos de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en diferentes regiones del país.
Algo más:
El citado programa comprende las siguientes ciudades: Chancay, Oxapampa, Pozuzo, Andahuaylas, Yauyos, Bagua,
Tarapoto, Talara, Puno, Huacho y Chincha, Sullana, Piura, Paita, Sechura, Moyobamba, Chachapoyas, Ferreñafe, Tumbes, Nuevo Chimbote, Santiago, Huánuco, Huamanga, Aymaraes, Abancay, Azángaro, Ilave, Juliaca y Puerto Maldonado.
Más en Andina:
Equipo técnico responsable del complejo arqueológico de Kuélap ha elaborado una propuesta de nuevo circuito interno, que busca garantizar la seguridad al visitante y la protección al citado monumento ubicado en la región Amazonas, informó @MinCulturaPe. ?? https://t.co/yhMj247rD4 pic.twitter.com/Vr3TFmIQ9r
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2022
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 25/4/2022
Noticias Relacionadas
-
Serfor identifica 8.2 millones de hectáreas degradadas para restaurar en el Perú
-
Conoce por qué San Martín lidera la reforestación de áreas degradadas en la Amazonía
-
Apurímac inicia obras para recuperar áreas degradadas por residuos sólidos en Andahuaylas
-
Minam recupera 38,000 m2 de áreas degradadas por residuos sólidos en Chancay
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros
-
Presidenta toma juramento a gabinete de ministros liderado por Eduardo Arana
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
Nuevo Jorge Chávez: Migraciones activa prerregistro para agilizar control migratorio
-
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
-
Congreso: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete