Indecopi inicia investigación por salvaguardias a importaciones de confecciones
Por posible daño grave a la industria nacional

ANDINA/Renato Pajuelo
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias (CDB) del Indecopi inició de oficio una investigación a las importaciones de confecciones por considerar que el ingreso de manera significativa, entre enero del 2016 y junio del 2021, habría causado un daño grave a la industria nacional.
Publicado: 24/12/2021
La aplicación de salvaguardias no es de competencia del Indecopi, sino, de una Comisión Multisectorial compuesta por los ministerios de la Producción; Economía y Finanzas, y Comercio Exterior y Turismo.
Mediante la Resolución Nº296-2021/CDB-INDECOPI, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se dispone la investigación a las importaciones de ropa de vestir, de cama y de mesa, que ingresaron al Perú bajo los capítulos 61, 62 y 63 del Arancel Nacional de Aduanas, que comprenden 284 subpartidas arancelarias.
Su decisión se basa en los datos disponibles del sector productivo nacional de confecciones, la evolución de las importaciones peruanas de confecciones, así como el desempeño económico de los productores nacionales de dicho producto, sobre la base de indicadores del Ministerio de la Producción (Produce), Sunat, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La paralización de las actividades productivas y comerciales dispuestas para contener el avance del covid-19, entre (marzo y junio del 2020), que también comprendió al sector de confecciones, coincidió con un incremento significativo de las importaciones de confecciones.
Mientras que, tras el reinicio de actividades de producción industrial a nivel nacional, en 2021 (enero-junio), las importaciones de confecciones en términos absolutos y relativos a la producción nacional, superó los niveles alcanzados en los años previos a los analizados.
Con esta investigación, el Indecopi determinará la necesidad de recomendar o no la aplicación de medidas de salvaguardia sobre las importaciones de confecciones, a la Comisión Multisectorial integrada por los ministros de Economía y Finanzas (MEF), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y del sector productivo involucrado (Produce).
Esta Comisión determinará si se imponen o no las medidas de salvaguardia, teniendo en cuenta el interés público y los efectos de tales medidas en las relaciones comerciales internacionales del país.
Las medidas de salvaguardia son un mecanismo de protección que los países miembros de la Organización Mundial de Comercio, de la cual Perú es miembro, pueden imponer en sus territorios ante un incremento masivo de las importaciones que causan o amenazan causar un daño grave a la industria nacional.
Más en Andina:
#EdiciónExtraordinaria Gobierno oficializa nuevos aforos para negocios y actividades hasta el 16 de enerohttps://t.co/dCzkkxdF0v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2021
?? Decreto Supremo amplía estado de emergencia y detalla restricciones focalizadas. pic.twitter.com/6ZM9N0nKjr
(FIN) NDP/CNA/JJN
Publicado: 24/12/2021
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia