Gobierno buscará impulsar la inversión privada de la mediana y pequeña empresa
Ministro de Economía y Finanzas afirma que es la mayor generadora de empleo en el país

Ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta. ANDINA/Norman Córdova
El ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, señaló hoy que el Gobierno buscará impulsar la inversión privada de la mediana y pequeña empresa en el país, dado que es la mayor generadora de empleo.
Publicado: 16/5/2018
“Hay que empezar a mover la inversión privada de la mediana y pequeña empresa, la mayor generadora de empleo”, indicó en la Comisión de Economía del Congreso donde sustenta la solicitud de facultades legislativas.
En ese contexto, destacó la importancia de cuidar la actual calificación de riesgo crediticio del país (que se ha mantenido para el país en los últimos años), pues son sensibles a los cambios en su nivel o perspectiva.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que ojalá que el Congreso y el Ejecutivo logren que la economía se reactive y alcance un crecimiento de 5% en el 2021 como mínimo.
“Hemos venido tomando acciones decisivas y rápidas. Tenemos tres años por delante y la población exige decisiones rápidas y firmes”, anotó.
David Tuesta apuntó que la perspectiva del Gobierno es la de un crecimiento de la inversión pública de 17.5% lo que permitirá que la inversión privada la acompañe y, de esta manera, crecería 8%.
“Así la economía peruana crecerá 5% al 2021 como mínimo”, reiteró.
Fondo Crecer
En ese sentido, el ministro agregó que hay una medida dentro del pedido de facultades legislativas, que ya se trabaja con Cofide, relacionada a los 1,000 millones de soles para el Fondo Crecer, recursos que serán dirigidos a la pequeña y mediana empresa (pyme).
“Esto es financiamiento a través de la banca de segundo piso y con apoyo tecnológico, además de incorporación de las CITE que están en diferentes regiones del país. Todo está muy enfocado a sectores con alto potencial de crecimiento, donde están estas pymes que necesitan un apoyo urgente”, dijo.
“Pero estos 1,000 millones de soles puede decirse que involucran hasta 8,000 millones de soles, porque normalmente estos recursos se apalancan entre seis a ocho veces”, añadió.
Más en Andina:
Dólar retrocede al inicio de jornada en medio de volatilidad regional https://t.co/Yvw1pcwkYl pic.twitter.com/iSgvd9D5kF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de mayo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 16/5/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad