ProInversión: 20 años de APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos

Foto: ANDINA/difusión.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) publicó la obra titulada “20 años impulsando infraestructura y servicios públicos”, en el que hace un recuento de manera detallada de las adjudicaciones de proyectos de asociaciones público privadas (APP), Proyectos en Activos y Obras por Impuestos realizados en el periodo 2002-2022.

Publicado: 13/5/2023
En la publicación, la entidad revisa también la evolución del marco normativo de la Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos, así como la Ley de Obras por Impuestos.
ProInversión precisa que en sus 20 años de creación realizó 199 procesos de adjudicación de inversiones público-privadas en el periodo 2002-2022, por un monto de inversión superior a 36,400 millones de dólares. De este monto total, 96 corresponden a procesos de promoción mediante el mecanismo de APP, por 28,990 millones de dólares.
Del total de proyectos APP adjudicados, 70 fueron adjudicaciones de proyectos Greenfield, esto es, proyectos que que no presentan un desarrollo previo, y 25 Brownfield, que son proyectos que tienen algún nivel de desarrollo previo y que el objetivo de este está relacionado a optimizar o mejorar lo ya existente.
Asimismo, de las 96 adjudicaciones de proyectos APP, el 87 se originaron como iniciativas estatales y 9 como iniciativas privadas.
Un dato relevante que se muestra en el estudio es que en el periodo 2002-2022 el promedio de postores precalificados por proyecto de APP fue de 4.5 postores, poniendo en evidencia que la entidad ha desarrollado procesos competitivos en las adjudicaciones realizadas.
También se observa que este valor se ha mantenido relativamente constante en el tiempo, sin importar, de manera significativa, el número de proyectos adjudicados por año.
“Esto refleja un gran interés de los inversionistas por los procesos de inversión a través del mecanismo APP desarrollados por ProInversión. El interés siempre está presente, y en esta gestión estamos fortaleciendo la confianza para atraer a mejores desarrolladores de proyectos de inversión en el mundo”, dijo el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.
Otro dato relevante es que el tiempo promedio entre la fecha de buena pro y la firma de contrato de los 96 proyectos APP adjudicados fue 109 días. En cuanto al tiempo promedio entre la fecha de buena pro y firma de contrato por sectores, se encuentra que los proyectos de agricultura, ferroviarios, irrigación y de salud son los que menos tiempo tomaron.

Proyectos en Activos y Obras por Impuestos
De acuerdo con el libro, la entidad realizó 103 adjudicaciones de proyectos mediante el mecanismo Proyectos en Activos, por 7,501 millones de dólares. Estos corresponden a proyectos con modalidades contractuales de venta de activos, desarrollo inmobiliario, transferencias, usufructo, financiamiento, entre otros.
Entre los sectores que más se han beneficiado de esta modalidad de inversión, se encuentran el de comunicaciones con 25 proyectos adjudicados por un monto agregado de transacciones e inversión estimada de 1,753 millones de dólares; minería con 17 proyectos adjudicados por un monto agregado de 4,281 millones de dólares; agricultura con 13 proyectos adjudicados por 33 millones de dólares; inmuebles con 10 proyectos adjudicados por 261 millones de dólares, y el de electricidad con nueve proyectos adjudicados por 553 millones de dólares.
El libro también muestra que desde el 2008 hasta el 2022 las entidades públicas han adjudicado 514 proyectos Obras por Impuestos con un monto de inversión comprometido de 6,733 millones de soles, beneficiando a 21 millones de peruanos con infraestructura y servicios públicos de calidad.
ProInvesión fue creada en el 2002 como resultado de la fusión de la Dirección Ejecutiva de Fopri con Copri, Conite y la Gerencia de Promoción Económica de PromPerú, para promover y fortalecer la inversión privada en el país en un contexto de post crisis y ciclo alcista de la economía mundial.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 13/5/2023
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales