Ministro Maurate: aumento de sueldo mínimo requiere de consenso
Señala que es importante no afectar la productividad ni la formalización

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló hoy que el aumento de la remuneración mínima vital (RMV) o sueldo mínimo requiere de consenso para no afectar la productividad ni la formalización.

Publicado: 23/9/2023
“Ahora estamos viendo que la informalidad crece y ese es el punto crítico que debemos mirar; es decir, cómo incrementamos sueldo mínimo sin afectar la productividad ni la formalización”, dijo en Radio Nacional.
“Es una tarea difícil que requiere consenso, acuerdo, y por eso está el escenario del Consejo Nacional del Trabajo para ver este y otros temas de carácter laboral. Lo peor que uno puede hacer es renunciar al diálogo”, agregó.

Daniel Maurate consideró que se debe cuidar que el aumento del sueldo mínimo sea lo más técnico y equilibrado posible para no afectar la formalidad y ayudar a las pequeñas empresas a su formalización.
“Creo que ningún peruano sensato puede estar en contra del incremento del sueldo mínimo, y creo que todos debemos hacer un esfuerzo para que todos los trabajadores puedan tener mejoras en sus remuneraciones”, afirmó.
“El costo laboral es un factor importante para la formalización y si ese costo se eleva, la formalización tendrá dificultad para desarrollarse”, añadió.
Cabe indicar que el sueldo mínimo se elevó por última vez en mayo del 2022, cuando el gobierno de Pedro Castillo dispuso un aumento de 95 soles, al pasar de 930 a 1,025 soles.
En los últimos 13 años hubo algunos aumentos del salario mínimo: en agosto del 2011 subió de 600 a 675 soles, y en julio del 2012 se elevó a 750 soles. Después de casi cuatro años, en mayo del 2016 se aumentó a 850 soles. Todos esos incrementos se dieron durante el gobierno de Ollanta Humala. Luego en la administración de Pedro Pablo Kuczynski, en marzo del 2018, se elevó de 850 a 930 soles.
“Tenemos que entender que los empleadores y trabajadores son complementarios, porque no se pueden generar más fuentes de empleo y no podemos mejorar condiciones laborales si la empresa no desarrolla su productividad”, dijo Daniel Maurate.
Más en Andina:
La construcción del nuevo puerto de Chancay multiplica el valor de los terrenos aledaños que alcanzan hasta 1,000 dólares por metro cuadrado (m2). https://t.co/3hmnHbZEJZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 22, 2023
Señalan que hay interés por invertir de centros comerciales, cadenas de hoteles e inmobiliarias. pic.twitter.com/MSE0DUPhMh
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 23/9/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Talentos peruanos migran al extranjero ¿a qué se debe?
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
PCM y CAEN firman convenio para fortalecer capacidades en defensa y seguridad
-
Arequipa: ejecutan trabajos de mantenimiento en atractivos turísticos del valle del Colca
-
PBI pesquero creció 29.1% en marzo de 2025 y acumuló tres meses consecutivos de avance
-
Cusco FC frena el invicto de Universitario con contundente 2-0 de local
-
Empleo: 4 de cada 10 peruanos trabajan en la profesión que soñaron
-
Ingemmet publica estudio de hidrogeología de la cuenca del río Rímac
-
Día de la Madre: Estrategias contables para potenciar tus ventas y ganar más ingresos