Minem capacitará a mujeres de comunidades del área de influencia de proyectos mineros
Taller virtual “Mujeres mágicas” se realizará del 24 al 26 de mayo

Taller para mujeres.
Con el propósito de contribuir al empoderamiento de las mujeres líderes de las comunidades del área influencia de distintos proyectos mineros, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) desarrollará el primer taller virtual del 2021 “Mujeres mágicas”, con participantes de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Junín.
Publicado: 22/5/2021
En el taller, que se realizará del 24 al 26 de mayo, participarán 24 lideresas pertenecientes a los distritos de Islay (Arequipa), Los Baños del Inca, Hualgayoc y Michiquillay (Cajamarca); y de las comunidades campesinas de Para, Alto Huancané (Cusco), Anexo Expansión (Huancavelica), y Carhuacoto (Junín).
En estos talleres participarán especialistas del Minem, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimpv) y del Ministerio de la Producción (Produce), quienes desarrollarán tres módulos: Actividad minera, Empoderamiento y Emprendimiento.
El módulo de Actividad minera estará a cargo de la Dirección General de Minería (DGM) del Minem, cuyos especialistas explicarán los mecanismos y fundamentos básicos de la actividad minera, acercándolo con ejemplos relacionados a su contexto.
En tanto, el módulo de Empoderamiento, a cargo de la Dirección General de Género y No Discriminación del Mimpv, busca fortalecer y contribuir en la tarea de empoderar y hacer visible el rol protagónico que desempeñan en su localidad.
A su vez, el módulo de Emprendimiento será dirigido por el Programa Nacional “Tu empresa” (Produce), que a través de sus representantes capacitará a las mujeres líderes para que puedan mejorar sus negocios o empezar uno nuevo.
El proyecto “Mujeres mágicas” es una iniciativa surgida en una capacitación realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a funcionarios del sector público, y constituye actualmente un programa emblemático de empoderamiento en el sector minero-energético.
El Minem, a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, impulsa este programa con el objetivo de brindar habilidades a las lideresas para que sigan asumiendo un rol protagónico en la toma de decisiones de sus localidades.
A la fecha, se han desarrollado cuatro talleres con la participación de 86 mujeres líderes provenientes de diferentes regiones del país. En lo que va del año, se ha creado la Comunidad de Mujeres, con exparticipantes del Programa “Mujeres mágicas”, que actualmente cuenta con 43 miembros.
Más en Andina:
??El presidente Francisco Sagasti anunció hoy una serie de programas de reactivación económica, los cuales estarían enfocados en beneficiar a las personas que más sufrieron con la pandemia del covid-19. https://t.co/yfNiBn1t3W pic.twitter.com/yjWajnQ45b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 22, 2021
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 22/5/2021
Las más leídas
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Comercio electrónico: ¿qué valoran los peruanos al comprar por internet?
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Minedu llevó programa para incentivar la lectura a Huaycán
-
Día de la Madre: ¿cuál es el perfil de la consumidora peruana?