Poder Ejecutivo crea comisión multisectorial para ampliar reservas de gas natural
Y fortalecer industria de hidrocarburos para su masificación

Foto: ANDINA/difusión.
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la comisión multisectorial, de naturaleza temporal, para ampliar las reservas de gas natural y fortalecer la industria de los hidrocarburos para la masificación de este recurso a escala nacional.
Publicado: 2/10/2021
A través de la Resolución Suprema 108-2021-PCM, publicada en el boletín de Normas Electorales del Diario Oficial El Peruano, establece que esta comisión será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Asimismo, refiere que el objeto de este grupo de trabajo es evaluar los alcances y acciones para ampliar las reservas de gas natural y fortalecer la industria de los hidrocarburos, "que permita su masificación en el ámbito nacional y viabilice el desarrollo de las actividades y proyectos de gas natural en el país, en beneficio de todos los consumidores".
Además, dispone que será presidida por el titular del Consejo de Ministros e integrada por los ministros de Energía, Economía, Comercio Exterior, Justicia y Relaciones Exteriores; también el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, y el presidente de Perúpetro.
Funciones
La comisión multisectorial tendrá como función elaborar un informe final que contenga como propuestas la ampliación de las reservas de gas natural para el avance de su masificación a escala nacional; el desarrollo de la infraestructura de gas natural para el avance de su masificación en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna; y los mecanismos que permitan promover y garantizar la masificación del gas natural en el ámbito nacional.
De igual modo, señala que la secretaría técnica de la comisión recaerá en Perúpetro, quien será responsable de brindar el apoyo técnico y administrativo durante su vigencia.
Instalación y vigencia
Por otro lado, la resolución establece que la comisión multisectorial se instalará dentro de los tres días hábiles contados a partir del día siguiente de su publicación.
Mientras que la vigencia y plazo para la presentación del informe final será de 60 días hábiles, siendo entregado dicho documento al Ministerio de Energía y Minas.
(FIN) JCC/RMCH
GRM
Más en Andina:
?? El presidente Pedro Castillo asistirá hoy al desembarco anfibio que se realizará en la Bahía de Salinas, en Huacho, por el Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú. https://t.co/Y2o2aEUSnn pic.twitter.com/l49hJZ24wB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2021
Publicado: 2/10/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990