BCR: inflación interanual de junio fue la más baja de los últimos 16 meses
Reservas Internacionales Netas de Perú crecieron a 73,806 millones de dólares hasta el 5 de julio

ANDINA/Héctor Vinces
La inflación interanual disminuyó de 7.89% en mayo a 6.46% en junio, la tasa más baja en los últimos 16 meses con lo que continuó la tendencia decreciente observada desde inicios de este año, destacó el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 7/7/2023
La inflación mensual en Lima Metropolitana cayó 0.15% en junio, mientras que la inflación sin alimentos y energía subió 0.14%.
Con este último resultado, la inflación sin alimentos y energía de los últimos 12 meses se redujo de 5.11% en mayo a 4.35% en junio. Este nivel es el menor desde junio del año pasado (4.95%).
En junio, la caída de precios en los rubros carne de pollo (-14.1%), papa (-6.8%) y huevos (-2.9%) efueron los de mayor contribución negativa en la inflación de dicho mes
Por el contrario, los incrementos de precios con mayor incidencia en la inflación fueron las hortalizas de raíz y bulbo (19.7%), comidas fuera del hogar (0.7%) y pescado fresco marítimo (17.7%).
Reservas internacionales
Asimismo, el BCR informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Perú crecieron a 73,806 millones de dólares, hasta el 5 de julio pasado, lo que significa un incremento en 1,923 millones de dólares respecto a diciembre del año pasado.
Las reservas peruanas han empezado su recuperación en este 2023, dado que el año pasado hubo un rápido descenso hasta su cierre en 71,883 millones de dólares, después de haber alcanzado los 78,495 millones de dólares en diciembre de 2021.
También puedes leer:
BCR: déficit fiscal se mantuvo en 2.4% del PBI en mayo de este añoEl banco emisor explicó que las reservas internacionales están constituidas por activos internacionales líquidos y su nivel actual es equivalente al 29% del Producto Interno Bruto.
Posición de cambio
Por su parte, la posición de cambio al 5 de julio, es decir, la posición neta de efectivo en moneda extranjera, fue 49,629 millones de dólares, un monto menor en 2,411 millones de dólares al cierre de diciembre de 2022, agregó el informativo semanal del BCRP
La menor posición de cambio corresponde principalmente a ventas de moneda extranjera por 3,202 millones de dólares al sector público que el fisco destinó al aumento del Fondo de Estabilización Fiscal (1,699 millones de dólares) y a la reciente recompra de bonos (1,684 millones de dólares) en el marco de una operación de administración de deuda pública, agregó la fuente oficial.
A su vez, el BCRP señaló que las expectativas para el tipo de cambio, registradas en junio, se ubican entre 3.71 y 3,.75 soles por dólar para el cierre de 2023 y un rango esperado entre 3.70 y 3.80 soles por dólar para fines de 2024.
Para 2025, se espera que el tipo de cambio cierre entre 3.70 y 3.83 soles por dólar.
Más en Andina:
El mes de mayo cierra con un crecimiento de las exportaciones de 6.7% https://t.co/clof2eCbeV pic.twitter.com/sptVw4M9bo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 8, 2023
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 7/7/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Loreto: más de 450,000 pasajeros se beneficiaron con el servicio del ferry de la Amazonía