Unos 3,000 emprendedores accederán a facturación electrónica y gestión de ventas
Incorporación de tecnología para los negocios

ANDINA/Difusión
Más de 3,000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) estarán en condiciones de acceder a la facturación electrónica y a sistemas digitales de gestión de ventas, lo cual les permitirá elevar su competitividad.
Publicado: 29/9/2021
Ello será resultado de la alianza establecida entre el programa Tu Empresa del Ministerio de la Producción (Produce) y Tandia, con el objetivo de impulsar la formalización y digitalización de estas empresas.
“Esta alianza permitirá acceder a la facturación electrónica y sistemas de gestión de ventas a bajo costo. Esto hará que los negocios de las mipymes vayan avanzando y que puedan controlar sus ventas y compras para lograr un crecimiento sostenido”, dijo la directora ejecutiva del referido programa, Catalina Horna Melo.
Por su parte, el gerente general de Tandia, Álvaro Ravichagua, resaltó que la facturación electrónica no solo abre la posibilidad de automatizar el control de ventas, sino también permite a más emprendedores ser sujetos a crédito, ya que podrán saber fácilmente qué tanto están creciendo y cuánto ganan.
Esfuerzo para la formalización
Ravichagua explicó que este convenio tiene por objeto ayudar a las mipymes en su proceso de formalización y digitalización, poniendo a disposición una plataforma informática desarrollada específicamente para atender sus necesidades.
Detalló que el software de gestión de negocios de Tandia incluye un sistema de facturación electrónica, sistema de ventas, inventarios, compras, y el sistema de tienda virtual, acompañado de un servicio de soporte técnico gratuito.
Como parte de la alianza entre la empresa privada y el Produce, resaltó que más de 3,000 emprendedores serán capacitados virtualmente en temas referidos a herramientas digitales para las mipymes.
“La propuesta de Tandia es ofrecer tecnología de calidad a un precio accesible para los emprendedores”, agrega Ravichagua.
Kit digital
Explicó que para acceder a este beneficio, los emprendedores deben registrarse en la web del Produce aquí.
A través de esta plataforma, las mipymes entran en contacto con Tandia para habilitar sus servicios.
Cabe mencionar que nuestro país está acelerando la migración hacia la facturación electrónica de la población empresarial.
En este contexto, las empresas que facturen de 23 a 75 UIT se verán obligadas a utilizar la facturación electrónica desde el 01 de enero del 2022, y las que facturen menos de 23 UIT, desde el 01 de abril.
Cabe mencionar que Tandia es un sistema de ventas para pequeños negocios (mipymes) que incluye facturación electrónica, gestión de inventarios, reporte de ventas, entre otros, con respaldo en la nube.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline Reactivación económica: ¿Cómo manejar tu negocio de forma eficiente? Conversamos con Luis Pastor Franco, responsable de la Unidad de Banca Individual de Financiera Confianza. https://t.co/aJ5aaL9sfS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 29, 2021
Conduce: Christian Ninahuanca pic.twitter.com/gPaNmEh7tX
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 29/9/2021
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Banco Central de Reserva del Perú participará de reuniones del FMI y BM
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Caballo peruano de paso: ¿Cuál es su origen y cómo contribuye a la identidad nacional?
-
Presidente del Congreso pide declarar en emergencia provincias de Paucartambo y Manu