Perumin: Ventanilla Única Digital reducirá plazo de trámites sin bajar estándar ambiental
SNMPE destaca que funcionarios públicos tendrán la información necesaria para pronunciarse sobre un proyecto minero

Cortesía
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
La próxima implementación de la Ventanilla Única Digital, anunciada ayer por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, permitirá reducir los plazos de los trámites de certificación sin rebajar algún estándar ambiental, sostuvo hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Publicado: 27/9/2023
La próxima implementación de la Ventanilla Única Digital, anunciada ayer por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, permitirá reducir los plazos de los trámites de certificación sin rebajar algún estándar ambiental, sostuvo hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“Saludamos el mensaje del premier porque es bueno para el sector minero que haya priorizado la problemática que observamos en los trámites, por los plazos que demoran en aprobarse. Vemos con buenos ojos el mensaje y esperemos que pronto se pueda poner en práctica”, dijo la directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, a la Agencia Andina.
“Lo importante es rebajar los plazos de los trámites que se demoran, sin reducir ningún estándar (ambiental), obviamente, pero además que los funcionarios públicos se sientan totalmente informados para pronunciarse”, agregó.

La directora ejecutiva de la SNMPE indicó que los plazos de los trámites están tomando cinco veces más el tiempo de lo que deberían, por eso la Ventanilla Única Digital ayudaría a reducir los plazos y costos.
“El interés de los inversionistas y empresas existe porque el Perú es un país minero, con una geología super importante. Ahora, lo más destacado es que tanto el Estado como el sector privado, estamos visibilizando donde debemos trabajar en conjunto”, afirmó.
“El Perú compite con otros países mineros, por eso hay que poner en valor los proyectos mejorando en temas que a todos nos interesa, como infraestructura, trámites, conflictividad social, aspectos regulatorios”, añadió.
Mayor información para evaluación integral
Angela Grossheim señaló que muchas veces a los funcionarios públicos les falta determinada información, considerando que los expedientes tienen casi 30,000 páginas, lo cual es muy difícil analizar todo ello.
“Teniendo esta Ventanilla Única Digital todas las personas estarían trabajando de manera unificada, los informes saldrían de este mismo espacio, con lo cual ayudaría a tener un mejor análisis y una mayor evaluación integral”, refirió.
“También debemos ayudar a los funcionarios públicos para que cuenten con toda la información necesaria y puedan evaluar de manera integral el proyecto minero”, dijo.
Más en Andina:
??¡De Chancay a Shanghái! La nueva Ruta de la Seda que unirá Asia y Sudamérica ??https://t.co/o11MJp1Uiz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 26, 2023
El puerto peruano se convertirá en un hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio.
??Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/Ocub0eRXkg
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 27/9/2023
Noticias Relacionadas
-
Perumin: US$ 35 millones generaría rueda de negocios de proveedores mineros peruanos
-
Perumin: empresas comunales facturarían S/ 1,000 millones al cierre del 2023
-
Perumin: minería ilegal ocasiona pérdidas de S/ 22,700 millones al año en Perú
-
Perumin: portafolios de inversiones y energías limpias marcarán la agenda en Cumbre Minera
-
Perumin: Chile y Perú conforman un hub minero para el mundo
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial