Minsa entrega pulsioxímetros a 26 comités comunitarios anticovid-19 de Lima Centro
También les dotó de equipos de protección personal para reforzar seguimiento y monitoreo de pacientes

Minsa entrega pulsioxímetros a 26 comités comunitarios anticovid-19 de Lima Centro. Foto: ANDINA/difusión.
Para el monitoreo diario de pacientes afectados por el covid-19 en Lima Centro, el Ministerio de Salud (Minsa) entregó pulsioxímetros y equipos de protección personal a 26 comités comunitarios anticovid-19 de esta jurisdicción, conformados en su mayoría por representantes de mercados, comedores populares y las zonas de Surquillo.

Publicado: 20/1/2021
Puedes leer:
“A través de esta acción se busca involucrar a la comunidad en el uso de estos instrumentos portátiles, que permiten medir la saturación de oxígeno en sangre y poner atención a una caída importante en sus niveles para solicitar atención médica oportuna e inmediata”, señaló el director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco Valdivia.

El funcionario de salud manifestó que uno de los objetivos de esta estrategia es fortalecer el trabajo que los comités realizan, en el marco de la pandemia, para que puedan brindar una respuesta coordinada y rápida de la mano con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris), a fin de reforzar la atención primaria.
Puedes leer:
Durante la actividad se llevó a cabo la entrega de 56 pulsioxímetros, mascarillas comunitarias y material educacional a los comités conformados de los centros de salud Villa Victoria Porvenir, San Atanacio de Pedregal y Materno Infantil de Surquillo.
El pulsioxímetro debe colocarse en uno de los dedos de las manos sin esmalte y que esté limpio. El rango de saturación de oxígeno debe bordear entre 95 % y 100 % en la Costa. Los valores normales en la sierra oscilan entre 88 % y 98 %.
La actividad se desarrolló en el estadio Carlos Moscoso de Surquillo y contó con la presencia de representantes de la Diris Lima Centro, municipalidad de Surquillo y médicos jefes de los establecimientos de salud de la jurisdicción.
Puedes leer:
El Minsa resaltó que ha implementado un sistema de vigilancia comunitaria denominado "Comités comunitarios de salud', mediante Resolución Ministerial 004-2021/Minsa, que aprueba la Norma Técnica de Salud 171-Minsa/ 2021/DGAIN, a fin de contribuir a la disminución de la transmisión del covid-19 y fortalecer la respuesta del primer nivel de atención con la participación comunitaria en salud y del gobierno local, enfatizando el cuidado, la prevención y la promoción de las nuevas normas de convivencia.
Más en Andina:
Casos confirmados de covid-19 llegan a 1’073,214 desde el inicio de la emergencia. https://t.co/cpk0ipajiZ pic.twitter.com/uVmH5x9GIC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 20, 2021
(FIN) NDP/LIT
GRM
Publicado: 20/1/2021
Noticias Relacionadas
-
¡Atención! conoce cómo utilizar correctamente el pulsioxímetro
-
Lima Norte: Minsa entrega más de 250 pulsioxímetros para pacientes covid-19
-
Minsa entrega 300 pulsioxímetros a comités comunitarios anti covid de Lima Norte
-
Minsa entrega pulsioxímetros a 46 comités comunitarios de SMP y Los Olivos
-
Covid-19: ¿Cómo funciona el pulsioxímetro y por qué es vital para evitar muertes? [video]
-
Minsa distribuyó más de 80,000 pulsioxímetros para control temprano del coronavirus
-
Coronavirus: Sepa a dónde acudir si no tiene un pulsioxímetro
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Presidenta: necesitamos trabajar de la mano con inversiones privadas honestas
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
MTC: nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio
-
MTC confirma sabotaje en red de comunicaciones del aeropuerto Jorge Chávez
-
Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
-
EE.UU. y Ucrania firman acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos