MEF sería la siguiente entidad pública en implementar la Ley Servir
Ministro Oliva exhorta al Congreso reflexionar sobre proyecto de negociaciones colectivas

ANDINA/archivo
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, adelantó hoy que su portafolio sería la siguiente institución pública en implementar la Ley Servir para la contratación de personal.
Publicado: 31/1/2019
Tras su participación en la presentación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad en el Centro de Convenciones de Lima, enfatizó la necesidad de implementar la Ley Servir en todas las instituciones públicas del país.
“Tenemos esa ley desde el 2013, que por uno u otro motivo ha sido implementada de manera deficiente hasta el momento y el propósito que tenemos en este Gobierno es reimpulsar esta ley”, afirmó.
Refirió que esta norma va a cumplir seis años en junio próximo y hasta ahora solo hay una entidad que está en tránsito a esta ley.
“En el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estamos convencidos de las bondades de esta ley y es probable que el MEF sea la próxima entidad que entre y empiece a hacer los concursos para implementar esta ley”, dijo.
“Estamos convencidos que, si no hay una reforma sustantiva en el Servicio Civil, cualquier esfuerzo que podamos hacer desde el Estado, va a tener el gran riesgo de la poca sostenibilidad”, agregó.
Proyecto de Ley de Negociaciones Colectivas
De otro lado, refirió que el Ejecutivo aprobó hace unas semanas en el Consejo de Ministros una propuesta de negociación colectiva en el sector público que ha sido remitido recientemente al Congreso de la República.
Indicó que el Ejecutivo ha expresado por escrito al Congreso que no está de acuerdo con la autógrafa de ley que fue aprobada en el Congreso un mes y medio atrás.
“Creemos que hay unas deficiencias y en esta propuesta que hemos enviado se superan, principalmente en una de ellas que tiene que ver con la sostenibilidad de los eventuales acuerdos de negociación colectiva”, dijo.
“No podemos dejar de lado a la misma Constitución que nos dice cualquier esfuerzo siempre tiene que ir de la mano con la sostenibilidad de las finanzas públicas”, agregó.
En ese sentido indicó que en la propuesta del Ejecutivo hay una serie de precisiones que se hacen sobre la negociación colectiva.
“Nosotros le pedimos al Congreso que puedan leer nuestra propuesta, analizarla, invitar a los actores que hemos participado en esta propuesta para poder explicarles porqué es conveniente aprobar una propuesta como esta y no lo que ha sido aprobado por el Congreso hace un mes”, señaló.
Norma antielusiva
Por otra parte, anunció que en las próximas dos a tres semanas se publicará el decreto supremo referida a la norma antielusiva.
Más en Andina:
La @snmpeperu: El consenso es indispensable para afianzar la competitividad del país https://t.co/yIRwocTsOI pic.twitter.com/RK39Q048gS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de enero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 31/1/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal