Inaigem: incendios forestales contribuyen al deshielo de glaciares
En la región Áncash se han reportado más 50 siniestros

Los incendios forestales contribuyen al proceso de deglaciación de los glaciares, advirtió el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña.
Los más de 50 incendios que se presentan hasta el momento en Áncash pueden afectar los glaciares que existen en este departamento, advirtió hoy el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).

Publicado: 25/8/2019
El director de Investigación en Glaciares del Inaigem, Jesús Gómez López, explicó que los vientos pueden ocasionar que las cenizas originadas por la quema de pastizales o hectáreas de cultivo se asienten sobre los glaciares.

“Este material o ceniza que se deposita en el glaciar se convierte en un cuerpo negro para el hielo y por ser un cuerpo de color negro, lo que hace es almacenar la energía calorífica del Sol para que en el momento en que baja la temperatura esa energía es liberada y produce la fusión de la nieve o del hielo", explicó.
Por ello, agregó el especialista, "encontramos en los nevados una deglaciación muy alta, producto de los incendios”.
Gómez lamentó que la gran parte de siniestros forestales que se han reportado hasta el momento hayan sido producidos por los mismos pobladores.
En ese sentido, consideró importante incidir en acciones de sensibilización para ir desterrando la costumbre ancestral de quemar pastizales, con el objetivo de atraer la lluvia.
“La gente del campo quema los rastrojos para preparar sus terrenos; muchas veces no lo hacen de manera controlada y en algún momento se les escapa de las manos la situación y ocasionan incendios que afectan no solo las zonas agrícolas, sino también la cercana al Parque [Nacional Huascarán]", explicó.
Al estar cerca de los glaciares ocasiona que se produzca mayor deshielo, enfatizó Gómez.
Investigaciones
El Inaigem investiga el impacto de las partículas del carbono negro que se quedan instaladas en las masas glaciares. Si bien el retroceso de los glaciares obedece a otros factores globales, estas prácticas incrementan, de alguna manera, las zonas vulnerables a la pérdida de masa glaciar.
Dichas investigaciones se pondrán al alcance de la población conforme vayan avanzando, sostuvo Ronald Concha Niño de Guzmán, especialista del Inaigem.
"Si queremos preservar nuestros glaciares tenemos que ser conscientes de no ocasionar incendios. Está en nuestras manos", concluyó.
Más en Andina:
Defensa Civil monitorea provincia de Caylloma por sismo https://t.co/UrLY3bEYFd pic.twitter.com/OMtt4GvpPC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 25, 2019
(FIN) GHD/JOT
JRA
Publicado: 25/8/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Alianza Lima: Así se jugarán los playoff de la Copa Sudamericana 2025
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo