Cuarentena: pasajes de Trujillo a Lima subieron en 200 %
Número de arribos en el Terrapuerto de Trujillo se incrementó en un 100 %
Muchas agencias de transporte interprovincial han informado que se han agotado los pasajes a Lima hasta nuevo aviso. Foto: ANDINA/cortesía Luis Puell.
Los precios de los pasajes de Trujillo a Lima se incrementaron en 200 %, luego de que el Gobierno decretara la inmovilización social obligatoria en ocho departamentos del 31 de enero al 14 de febrero al haber alcanzado el nivel de riesgo extremo por el alto índice de contagios y fallecidos por el covid-19.
Publicado: 29/1/2021
Así lo informó el gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la municipalidad provincial de Trujillo, Salomón Espino, quien dijo que la autoridad no puede hacer nada para evitar el aumento de los precios debido a la ley de la oferta y la demanda.
“Pasajes que estaban en 50 soles ahora están en 150 a 200 soles. Solo Indecopi podría intervenir si se detecta que hubo concertación de precios, pero mientras tanto nada podemos hacer ante este escenario que afecta el bolsillo de muchos peruanos”, indicó el funcionario a la Agencia Andina.
?? Pensando en la salud de todas y todos los peruanos, presentamos las nuevas disposiciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) January 27, 2021
?? Estas medidas rigen desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero.
?????????????? ¡Cuidémonos entre todos! pic.twitter.com/fkORjGWaXF
Muchas agencias de transporte interprovincial han informado que se agotaron sus pasajes a Lima hasta nuevo aviso, comentó.
Espino remarcó que la Sutran debe fiscalizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, tanto a las empresas como a los pasajeros.
Aumento de arribos
Por otro lado, el gerente del Terrapuerto de Trujillo, Jorge Vega, informó que antes del anuncio de la cuarentena arribaban cerca de 600 pasajeros procedentes de Lima y otras regiones; sin embargo, ahora suman alrededor de 1,200 por día.
Aseguró que el incremento en la demanda de pasajeros no ha impedido que se sigan cumpliendo las estrictas medidas de bioseguridad contra el covid-19, y rechazó cualquier información tendenciosa que ponga en duda los estrictos controles del terminal terrestre de Trujillo.
Vega señaló que seguirán atendiendo los destinos autorizados y pidió a las autoridades de salud fortalecer la aplicación de pruebas moleculares a los pasajeros.
La Libertad se encuentra en nivel de alerta alto, al igual que Piura, Loreto, Lambayeque, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. El toque de queda regirá en estas regiones de las 21:00 a 04:00 horas del día siguiente y los domingos no habrá tránsito vehicular particular.
Más en Andina:
EsSalud Ayacucho recibe terreno para construcción de nuevo policlínico, que contará con servicio de hospitalización y consultorios de diversas especialidades https://t.co/g2Hrd4rqxw pic.twitter.com/nKOXczKYK4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 29, 2021
(FIN) LPZ/JOT
GRM
Publicado: 29/1/2021
Noticias Relacionadas
-
Trujillo: gestionarán subsidio de combustible para más de 15,000 taxistas
-
Trujillo: incautan alrededor de 5,000 medicamentos vencidos y adulterados
-
Cuarentena: agencias de transporte interprovincial lucen abarrotadas de viajeros
-
Noticia alentadora en Trujillo: dan de alta a tres personas que superaron el covid-19
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
MEF: municipalidades recibirán S/ 516 millones por cumplir metas 2024
-
Arequipa: miles de devotos participan de procesión de la imagen de la Virgen de Chapi
-
Normas legales: oficializan ley que otorga bonificación a Defensores de la Patria
-
Gobierno declara estado de emergencia en varios distritos de Loreto por intensas lluvias
-
Perú suscribe memorando con el Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
-
Empeora el brote de sarampión en Canadá con 223 nuevos casos en una semana
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos