Coronavirus: cómo evitar fallas en internet durante teletrabajo y clases virtuales

En el reporte de Osiptel se advierte que los distritos con mayor tráfico en internet móvil fueron San Juan de Lurigancho (8.69%), Ate (6.22%), San Martín de Porres (5.93%), Santiago de Surco (5.03%) y el Callao (4.62%).
Las clases virtuales y videollamadas durante las jornadas de teletrabajo requieren de una conexión a internet estable y la pandemia del covid-19 ha generado aún más consumo de la red. Del 8 al 14 de junio, el consumo o tráfico en internet fijo y telefonía móvil se incrementó hasta en 25.0% y 16.5%, respectivamente, según el último reporte de Osiptel.
En ese sentido, Arlett Tataje, gerente de desarrollo de negocios de D-Link Perú, brinda estas cuatro recomendaciones con el fin de evitar cortes y fallas en las videollamadas:
Publicado: 13/7/2020
1. Instalar dispositivos de conectividad: Colocar en la vivienda equipos que mejoren el rendimiento de internet, como un router o un Sistema Wifi Mesh. Estas tecnologías llevarán el internet a todo el lugar para un consumo eficiente del servicio. Harán que la potencia del internet aumente y se distribuya equitativamente por todo el lugar, siempre dependiendo de la demanda y uso de los usuarios.
2. Jerarquizar el uso del internet: A través de un router se puede designar privilegios sobre el internet para los dispositivos conectados de forma permanente. Además, la opción de control parental permitirá activar y desactivar el internet por horarios o en un momento determinado a los dispositivos conectados.
3. Conectar el equipo al router mediante un cable ethernet: Una solución simple pero efectiva es conectar directamente la laptop o computadora al router usando cables de red. De esta forma, la conexión será directa y estable, dejando la señal inalámbrica para los equipos que solo trabajan por WiFi, con esto evitamos que se presenten cortes durante las videollamadas.
4. Verificar los dispositivos enlazados a su internet: Es común que aparatos electrónicos ajenos al hogar intenten conectarse a nuestra red. Usando un router podrán identificar y bloquear a los intrusos de forma rápida. A su vez, esta innovación brinda la posibilidad de personalizar un usuario y contraseña de internet.
Cabe recordar que en el reporte de Osiptel se advierte que los distritos con mayor tráfico en internet móvil fueron San Juan de Lurigancho (8.69%), Ate (6.22%), San Martín de Porres (5.93%), Santiago de Surco (5.03%) y el Callao (4.62%).
En tanto, los distritos que registraron menor consumo durante la cuarentena fueron Santa María del Mar (0.02%), La Punta (0.10%) y Punta Negra (0.13%).
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
Fabricarán pintura que pueda bloquear contagios en transporte público ?? https://t.co/YCGt2XwOgg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 7, 2020
?? En tres meses se contará con muestras para seguir con la fase de validación en laboratorio.
? Por Sofía Pichihua (@zophiap) pic.twitter.com/kIzLc1rkhv
(FIN) NDP/ SPV
Publicado: 13/7/2020
Las más leídas
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos
-
Sector Defensa se suma a difusión de la Alerta Amber para proteger a los más vulnerables
-
Normas legales: autorizan viaje del ministro de Defensa a los Estados Unidos de América
-
Marina de Guerra lidera lucha contra la minería ilegal en la Amazonía
-
Piura: escolares del distrito de Huabal se forman como promotores ambientales
-
Día del Trabajo: miles de mexicanos marchan pidiendo aprobación de reforma laboral
-
Minivan con 2 millones de soles en multas termina en el depósito tras aparatosa fuga
-
¡Podio para el Perú! María Fernanda Reyes logra el bronce en Mundial de Longboard