Cáncer de mama tiene un 90 % de probabilidades de curación si se detecta a tiempo
Un examen clínico de las mamas cada doce meses puede hacer la diferencia

Cuando la enfermedad está en estadios tempranos, el tratamiento es mucho menos invasivo y se evita la remoción de los ganglios y la mastectomía total. Foto: Cortesía
El cáncer de mama es la primera neoplasia más común entre las mujeres peruanas con más de 6,000 diagnósticos al año; sin embargo, el 90 % de los casos tiene alta posibilidad de curación si se detecta en etapas tempranas, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa)
Publicado: 19/10/2020
En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Reina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, informó que las mujeres mayores de 40 años deben someterse cada doce meses a un examen clínico de mamas y las mayores de 50 años, practicarse una mamografía de forma anual.
“Contamos con exámenes de descarte que sirven para detectar lesiones que no se pueden palpar. Cuando se detectan este tipo de pequeños tumores las probabilidades de curación son del 90 %”, señaló.
La especialista agregó que cuando la enfermedad está en estadios tempranos el tratamiento es mucho menos invasivo y se evita la remoción de los ganglios y la mastectomía total.
Más temprano, mejor
“En sus estadios tardíos, en cambio, el cáncer de mama requiere de un proceso de rehabilitación y un manejo multidisciplinario con necesidad de cirugía, radioterapia y quimioterapia. Además, la intervención psicológica es de suma importancia para la aceptación y adherencia al tratamiento oncológico", mencionó.
Así, el Ministerio de Salud trabaja para descentralizar los servicios oncológicos en el país. A la fecha, la gran mayoría de regiones cuenta con especialistas para la detección temprana, tratamiento oncológico y procedimientos quirúrgicos para luchar contra esta enfermedad.
Bustamante recordó que las personas en riesgo de sufrir esta enfermedad son aquellas que tienen antecedentes familiares con males oncológicos, menstruación de forma temprana o tardía, historia de consumo de alcohol o tabaco, obesidad o algún tipo de mutación genética que las predispone a sufrir de cáncer de mama.
Precisó que la enfermedad se produce debido al crecimiento no controlado de las células que forman la glándula mamaria y, por ello, todas las mujeres deben estar atentas a cualquier anomalía y practicarse los exámenes.
Más en Andina:
¿Ganglios inflamados por más de 30 días? Podría ser el cáncer Linfoma de Hodgkin https://t.co/xZOSTddBv5 pic.twitter.com/QvzuUXLVa4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2020
(FIN) NDP/LIQ/JOT
Publicado: 19/10/2020
Noticias Relacionadas
-
¡Atención! Riesgo de cáncer disminuye hasta en 40 % con alimentación saludable
-
Campaña detectará el cáncer bucal, sexta causa de muerte en enfermedades neoplásicas
-
Minsa: 30% de casos de cáncer se puede prevenir con conductas y estilos de vida saludables
-
Día Mundial del Cáncer de Mama: realizan despistajes en Pueblo Libre y Cercado de Lima
-
Cáncer de mama: 5 chequeos que toda mujer debe realizarse para prevenir su aparición
-
¿Ganglios inflamados por más de 30 días? Podría ser el cáncer Linfoma de Hodgkin
Las más leídas
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Alianza Lima igualó 1-1 ante Atlético Grau en el Estadio Nacional
-
Pataz: PNP incauta armas de fuego de largo alcance y municiones
-
Jesús Nazareno Cautivo: la festividad que coincide con el cumpleaños del papa León XIV
-
Papa León XIV: conoce el emotivo encuentro del obispo Prevost con los fieles de Incahuasi
-
Adrianzén: reducción de la pobreza representa un crecimiento económico sostenible
-
Obispo de Chiclayo: papa León XIV es un hombre sensible a la justicia social
-
Sporting Cristal goleó 4-1 a Ayacucho FC en la altura de Huanta por la Liga 1
-
Día de la Madre: Midis reconoce a lideresas de organizaciones sociales de Ancón