¡Abríguese! Temperatura nocturna en la sierra sur llegaría a los 12 grados bajo cero
Entre la madrugada de hoy y mañana miércoles, pronostica el Senamhi

Un total de 33 provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna fueron alertadas por el Senamhi. Foto: ANDINA/Difusión
La temperatura nocturna descenderá en la sierra sur desde la madrugada de hoy martes hasta mañana miércoles 11 de noviembre, y se prevén valores próximos a los 12 grados Celsius bajo cero en zonas a más de 4,000 metros de altura, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Publicado: 10/11/2020
Durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora en la tarde. Además, se presentará cielo despejado e incremento de la temperatura diurna.
Un total de 33 provincias de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna fueron alertadas por el Senamhi.
#Aviso Del 10 al 11 de noviembre se registrará el descenso de la temperatura nocturna en la ##sierra sur. https://t.co/gDB0hMOjMl #ElPerúPrimero pic.twitter.com/CBDXkL6FqA
— Senamhi (@Senamhiperu) November 8, 2020
Consejos del Indeci
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Además, añade que es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y adultos mayores. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe acudir inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
También lea:
El Indeci sugiere, asimismo, consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
Recuerda que deben estar activos los centros de operaciones de emergencia las 24 horas para coordinar las acciones de atención de posibles emergencias que se presenten como consecuencia de este evento.
Más en Andina:
?? @ReniecPeru inscribirá nacimientos y matrimonios en lengua quechua wanka en Junín. https://t.co/HpxlgpBhAX pic.twitter.com/JAYzrfFcHu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2020(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 10/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Pasco: construyen cobertizos para proteger al ganado de bajas temperaturas
-
Ayacucho: entregan kits veterinarios para proteger 1,800 alpacas ante bajas temperaturas
-
Bajas temperaturas: región Huánuco entrega 8 t de kits de abrigo y alimento a alcaldes
-
Bajas temperaturas: Huánuco recibe 27 t de ayuda para atender a familias vulnerables
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
¡Atención! Sedapar suspenderá servicio de agua potable en estos distritos de Arequipa
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Lambayeque de duelo: deudos esperan restos de dos trabajadores asesinados en Pataz
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
Midis entrega cocina y almacén en emblemático colegio Ricardo Bentín del Rímac
-
Minsa: Semana de Vacunación en las Américas superó el millón de dosis aplicadas