Afiliados a AFP siguen recuperando rentabilidad de fondos pese a pandemia
Entre marzo y setiembre de este año el fondo 2 creció 18.45%

ANDINA/Difusión
De acuerdo con el último reporte publicado por la Asociación de AFP (AAFP), los fondos de pensiones han recuperado de manera sostenida su rentabilidad, pese a la crisis ocasionada por la Covid-19.
Publicado: 26/9/2020
El análisis elaborado por el gremio muestra que los fondos 1 y 2 han tenido una recuperación del 100%, mientras que al fondo 3 aún le faltan algunos puntos para alcanzar la cifra que había registrado en marzo de este año.
El efecto de la pandemia y la paralización de las actividades económicas habían originado una desvaloración de los fondos de pensiones, que en marzo llegó a su caída más baja.
Sin embargo, debido a la reactivación económica global y a las acertadas inversiones de las administradoras de los fondos, entre el segundo y el tercer trimestre del año, estos han tenido un crecimiento continuo:
entre marzo y setiembre, el fondo 1 registró una rentabilidad de 17.21%; el fondo 2, de 18.45% y el fondo 3 alcanzó un 15.47%.
Esta tendencia es consistente con la evolución que ha tenido el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el país: desde el inicio de sus operaciones, ha obtenido una rentabilidad anual de 11% en promedio.
Al respecto, la presidenta de la AAFP, Giovanna Prialé, dijo que estas inversiones deben valorarse con una visión de largo plazo.
“Las cifras que estamos observando evidencian que se han tomado las decisiones correctas en beneficio de los afiliados, quienes tienen la oportunidad de construir un fondo seguro y rentable, que les garantizará una pensión digna, en caso de vejez o invalidez”, sostuvo.
Además, destacó que históricamente se ha demostrado la solidez del SPP. “En los últimos 25 años, las veces que se ha cerrado un periodo con retornos negativos, se han compensado las pérdidas con creces en el siguiente. En 2008, por ejemplo, se observó una caída del 21.3% pero, en 2009, la rentabilidad escaló a más del 33%”, precisó.
Igualmente, manifestó que espera que la reforma integral del sistema de pensiones que se alista en el Congreso permita ampliar la calidad y cobertura de estas. “Aspiramos a que todos los peruanos cuenten con una pensión digna, que les permita cubrir sus gastos con tranquilidad en la vejez”, concluyó.
Más en Andina:
Dolarización de los depósitos se redujo en agosto. https://t.co/yoRvp4DSWv pic.twitter.com/zQWy1lVVYP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 26, 2020
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 26/9/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Presidenta acude a Nunciatura para expresar condolencias por muerte del papa Francisco
-
Editora Perú editó libro que emocionó al papa Francisco sobre su visita al Perú
-
¿Qué es un ictus cerebral? Claves para entender la causa de la muerte del papa Francisco