En marcha: Fondo de Apoyo Empresarial a mype cubrirá hasta 70% de préstamos
Atenderá deudas para capital de trabajo, reestructuración y refinanciación a micro y pequeñas empresas

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió hoy el reglamento del Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype) que permitirá el acceso a las micro y pequeñas empresas a créditos con el objetivo de mitigar el impacto del coronavirus en la economía peruana.
Publicado: 25/3/2020
Según la resolución ministerial 124-2020-EF/15 publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, el FAE-Mype garantiza las operaciones de Cofide.
El valor máximo, de acuerdo con el monto del crédito otorgado o saldo a ser reprogramado o refinanciado, se aplica según la siguiente escala:
Monto total del crédito otorgado en el sistema financiero a una Mype con los recursos Cofide - FAE-Mype hasta 30,000 soles o su equivalente en moneda extranjera (dólares de los Estados Unidos), cuenta con un 70% de cobertura por deudor.
Monto total del crédito otorgado en el sistema financiero a una Mype con los recursos Cofide - FAE-MYPE desde 30,001 soles hasta 60,000 soles o su equivalente en moneda extranjera (dólares de los Estados Unidos), cuenta con un 50% de cobertura por deudor.
Monto total del crédito otorgado en el sistema financiero a una Mype con los recursos Cofide - FAE-MYPE desde 60,001 soles hasta 90,000 soles o su equivalente en moneda extranjera (dólares de los Estados Unidos), cuenta con un 30% de cobertura por deudor.
Requisito para el acceso
El financiamiento debe representar capital de trabajo obtenido a partir de la entrada en vigencia del decreto de urgencia, según los parámetros establecidos por la SBS para créditos a microempresas y pequeñas empresas.
“Solo pueden ser objeto de reprogramación y/o refinanciamiento de cartera vigente, así como el otorgamiento de nuevos créditos para capital de trabajo, la mype que al 29 de febrero de 2020 contaba con una clasificación de riesgo crediticio normal o Cliente con Problemas Potenciales (CPP)”, señala la norma.
Estipula que pueden ser reprogramados o refinanciados aquellos créditos otorgados a la mype, siempre que el destino haya sido una actividad empresarial relacionada con la producción, turismo, comercio o servicios conexos, conforme a la Declaración Jurada emitida por entidad financiera
¿Qué actividades clasifican?
Para ser elegible a recibir un financiamiento garantizado por parte de Cofide, la entidad financiera o cooperativa de ahorro debe acreditar ante Cofide el cumplimiento de los siguientes requisitos:
No encontrarse incurso, según corresponda, en ningún régimen de intervención, disolución y liquidación o plan de saneamiento financiero exigido por la SBS u otro órgano de regulación, control y supervisión según las leyes aplicables.
No ser contraparte de Cofide o el MEF en un proceso judicial o procedimiento administrativo, haber presentado una demanda o denuncia contra el fiduciario, ni tener pendiente alguna acción administrativa o arbitral contra el Fiduciario.
Su clasificación de riesgo debe ser igual o superior a C. En el caso de la cooperativa, COFIDE realiza la evaluación crediticia y otorga una clasificación crediticia equivalente.
La norma indica que Cofide establece la elegibilidad de la entidad financiera a través de la aplicación de los criterios estipulados anteriormente y de acuerdo a su propia evaluación de asignación de líneas de intermediación.
Busca enfrentar coronavirus
De acuerdo con la normativa, dicho reglamento tiene por objeto regular los términos, condiciones y normas complementarias necesarias para el adecuado funcionamiento del FAE-Mype.
Dicho FAE-Mype fue creado con el objetivo de dar financiamiento a la micro y pequeña empresa para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana.
“Ello con el objetivo de promover el financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE), a través de créditos para capital de trabajo, así como para reestructurar y refinanciar sus deudas, a fin de mantener e impulsar su desarrollo productivo”, señala.
Recursos del FAE-Mype
El FAE-MYPE se constituye hasta por la suma de 300 millones de soles, que tienen por objeto garantizar los créditos para capital de trabajo otorgados a las Mype, así como reestructurar y refinanciar sus deudas.
Los recursos son transferidos por la Ministerio de Economía y Finanzas, previo requerimiento de COFIDE, a la cuenta que para tal fin aperture éste último en cualquier entidad del sistema financiero Nacional.
El plazo para la apertura de la referida cuenta es establecido en el contrato de fideicomiso.
Vigencia
Según el reglamento publicado, el FAE-MYPE tendrá una vigencia de cinco años. “El FAE-Mype tiene una duración de cinco años, contados a partir de la suscripción del respectivo contrato de fideicomiso. Dicho plazo incluye el plazo de liquidación del citado Fondo”, indica.
Más en Andina:
??Las medidas que adoptó el Gobierno para enfrentar el #COVID?19 en el país son las mejores, enfatizó la secretaria técnica de la Comisión de Alto Nivel contra el Coronavirus, Desilú León. https://t.co/O7Fnr5prcF pic.twitter.com/cQsvbOB1me
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 25, 2020
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 25/3/2020
Noticias Relacionadas
-
MEF explica medidas coordinadas con Sunat para brindar liquidez a mipymes
-
MEF invoca a la calma a afiliados de AFP: impacto en fondos es temporal
-
MEF: fortaleza fiscal de Perú permite tomar medidas para enfrentar el coronavirus
-
MEF: Fondos de pensiones siempre se han recuperado de periodos de crisis
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior
-
Liga Peruana de Vóley: este miércoles sale la venta de las entradas para la gran final
-
Murió el ex presidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica
-
Raúl Pérez Reyes jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado