Usuarios fueron bajados de buses por no utilizar protector facial o incumplir el aforo
ATU intensificó acciones de fiscalización en paraderos como Puente Nuevo, Caquetá, Atocongo y Alipio Ponce

Foto: ATU.
Ante el incremento de casos de covid-19, la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) intensifica sus acciones de fiscalización en los paraderos de mayor demanda. En la última semana se realizaron intervenciones en puntos estratégicos como: Puente Nuevo (El Agustino), Caquetá (San Martín de Porres), Atocongo y Alipio Ponce (San Juan de Miraflores), entre otros.
Publicado: 23/1/2021
Maribel Maguiña, subdirectora de Fiscalización de la ATU, explicó que en estas zonas de la ciudad, además de aplicar las sanciones correspondientes, los fiscalizadores de transporte procedieron a bajar a los usuarios que no contaban con protector facial o que incumplían el aforo, viajando parados.
“Estamos en la campaña de sensibilización #SuLaborTieneValor para incentivar que los usuarios y operadores respeten el trabajo de los fiscalizadores de transporte, quienes desde el primer día de la pandemia brindan un servicio público, en la primera línea de batalla contra el covid-19, a fin de que las personas que realmente necesitan movilizarse lleguen seguras a sus casas o centros laborales”, manifestó la funcionaria.
Maguiña sostuvo que en varios de los puntos en los que se realiza la fiscalización, la ATU cuenta con equipos de orientadores para poder brindar gratuitamente protectores faciales a los usuarios que lo requieran, hasta la fecha ya se han entregado más de 1 millón de caretas a ciudadanos de Lima y Callao.
“Nosotros regularmente, en nuestras acciones de fiscalización, contamos con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, pero adicionalmente necesitamos un aliado: el usuario, que cuando suba a una unidad se cuide a sí mismo y a las personas de su entorno. Si nos descuidamos, ponemos en riesgo a nuestros seres queridos”, indicó.
En estos puntos de alto tránsito de unidades de transporte convencional y de taxis, la ATU también dispuso la realización de desinfecciones gratuitas, de este modo se coadyuva en la tarea de minimizar las posibilidades de contagio.
Más en Andina:
¡Atención! Toque de queda se mantiene de las 23:00 hasta las 04:00 horas en Lima y Callao https://t.co/rujyE5zFfZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 1, 2021
?? Medida estará vigente hasta el 17 de enero pic.twitter.com/zUoWMPwc5a
(FIN) NDP/RRC
GRM
Publicado: 23/1/2021
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Canciller Elmer Schialer refuerza alianza estratégica con Estados Unidos
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Puno: Fiscalía detiene a funcionario de Dirección de Salud investigado por caso Qali Warma
-
Cardenal “papable” estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana
-
EE.UU. confirma el "rescate" de asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
-
¡Joya cultural de Lambayeque! Tumbas Reales fue el más visitado gracias a Museos Abiertos
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite denuncias constitucionales contra Alberto Otárola