Reconstrucción con Cambios cuenta con herramientas de fiscalización para evitar corrupción
De la Flor: se trabajará con alcaldes que tengan buena capacidad de inversión
El trabajo de reconstrucción tras los desastres dejados por El Niño Costero cuenta con tres herramientas importantes de fiscalización que permiten que este proceso se desarrolle con transparencia y blindaje contra actos de corrupción, sostuvo hoy el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor Belaunde.
El trabajo de reconstrucción tras los desastres dejados por El Niño costero cuenta con tres herramientas importantes de fiscalización que permiten que este proceso se desarrolle con transparencia y blindaje contra actos de corrupción, sostuvo hoy el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor Belaunde.


Publicado: 22/8/2017
Durante su alocución ante las autoridades locales de Áncash, Pablo de la Flor explicó que se han ideado “tres armas que resultan muy útiles” para combatir cualquier tipo de acto que ponga en riesgo un mal uso de los recursos públicos.
El primero de estas herramientas, anotó, es la revisión del avance de las obras, así como de los pagos que se hagan por las obras, a través de la actualización en el portal de Transparencia.

“Esta es una manera muy simple de ejercer control, pero lamentablemente no se ha puesto en práctica en la administración pública”, aseveró.
Pablo de la Flor Belaunde anunció que también se aplicará la veeduría ciudadana, para lo cual invocó a los frentes y organizaciones sociales ejercer una participación activa en el uso de los recursos públicos.
A ellos, agregó, se añade una Contraloría General de la República reforzada y alerta para intervenciones previas a actos de corrupción.
“Lo que tenemos para estos tres o cuatro años es un enorme desafío de lograr una ejecución expedita, transparente, eficaz y que además impacte de manera rápida la vida de los damnificados”, subrayó.

En otro momento, De la Flor Belaunde aclaró que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios no ejecuta los proyectos.
Afirmó también que se trabajará mediante, la modalidad de unidades ejecutoras, con aquellos alcaldes que tengan un historial de capacidad de inversión igual o superior al 75 % de su presupuesto.
“Estos recursos que se van a usar son producto del sacrificio de millones peruanos; qué mejor que los ciudadanos para ayudarnos a dar seguimiento de estas obras”, enfatizó finalmente.
(FIN) GHD/LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Reconstrucción con Cambios: ejecutarán 5,000 proyectos e invertirán S/ 23,000 millones https://t.co/wEIXXIctJv pic.twitter.com/QcMjwAjn3L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de agosto de 2017
Publicado: 22/8/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]