MEF: S/ 1,000 millones aportarán 0.5 puntos a PBI y mejorarán servicios ciudadanos
Favorecerá construcción y servicios, grandes demandantes de mano de obra, lo que mejorará el ingreso y el consumo

Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. Foto: Internet/Medios.
El Poder Ejecutivo estableció hoy “medidas extraordinarias que contribuyan a estimular la economía a través del gasto público”, con el objetivo de promover la inversión por más de 1,000 millones de soles en diversas entidades del Gobierno Nacional y gobiernos regionales para financiar, principalmente, inversiones en sectores sociales como educación, salud, vivienda y agricultura.
Publicado: 17/10/2019
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, explicó que “estas medidas de impulso de gasto público son imprescindibles para expandir la infraestructura en beneficio de la ciudadanía, asegurando el uso de los recursos del presupuesto, lo que inyectará dinamismo a la actividad económica y preservará el cumplimiento de las reglas fiscales”.
“Los más de 1,000 millones de soles impulsarían el crecimiento del producto bruto interno (PBI) trimestral en alrededor de 0.5 puntos porcentuales adicionales”, agregó.
A corto plazo, este mayor gasto público se traducirá en un óptimo servicio para los ciudadanos, que contarán con colegios mejor equipados, infraestructura vial de mayor calidad, mejor oportunidad para el acceso a viviendas.
“Con estas medidas se favorecerán inmediatamente sectores como construcción y servicios, que son grandes demandantes de mano de obra, lo que redundará en el ingreso y el consumo de las familias”, destacó la ministra Alva.
Asimismo, esta inyección de dinamismo a la economía contribuirá con la generación de empleo de calidad y por tanto con el alivio de la pobreza.
Medidas
A través del Decreto de Urgencia 004-2019 se aprobaron cinco medidas extraordinarias:
1) Se autoriza la transferencia de recursos del presupuesto de las entidades del Gobierno Nacional a la reserva de contingencia, con el fin de financiar la ejecución de inversiones de diversos pliegos del Gobierno Nacional y los gobiernos regionales, para el mantenimiento de locales escolares y hospitales, lo que coadyuvará al mejor desarrollo de las funciones de las entidades públicas.
2) Se autoriza al Ministerio de Educación a financiar el Programa Suplementario de Mantenimiento de los Locales Educativos 2019, y al mantenimiento de bicicletas entregadas en el marco de la Iniciativa Rutas Solidarias.
3) Se autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; al Ministerio de Agricultura y Riego, y al Ministerio de la Producción a realizar transferencias financieras a favor del Fondo Mivivienda, Fondo Sierra Azul y Ministerio de Defensa, respectivamente, para financiar distintas intervenciones.
4) Se autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones; así como al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a efectuar anulaciones de gastos de inversión programados, para reorientar estos recursos a proyectos que se encuentren en etapa de ejecución, y cuyo monto total actualizado de inversión sea mayor a 200 millones de soles.
5) Se autoriza a los gobiernos regionales a reorientar recursos para el financiamiento de inversiones del mismo pliego. Para anulación y habilitación de inversiones, en este proceso de reorientación de recursos se debe cumplir un conjunto de criterios establecidos.
????#ElPerúPrimero | Se publicó #DecretoDeUrgencia para impulsar inversión pública por más de S/ 1,000 millones en educación, salud, vivienda y agricultura, lo que beneficiará a los ciudadanos con mejor infraestructura e inyectará dinamismo a la economía. ???https://t.co/qpElT1T5He pic.twitter.com/R7dsAjExMT
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) October 17, 2019
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que un mayor gasto en infraestructura tiene un impacto sostenido en el tiempo y se estima que a largo plazo por cada 100 soles de inversión se generarán 142 soles para la economía.
Por ello, las medidas aprobadas prevén un mantenimiento de calidad a la infraestructura construida, ampliando su vida útil en beneficio de la población. Es el caso, por ejemplo, de los sectores de Educación y Salud, adonde se destinan recursos para el mantenimiento de más de 52,000 escuelas, 17 establecimientos de salud a escala nacional y 7 centros de atención residencial para niños, niñas y adolescentes.
"Dos de los cinco lineamientos del Gobierno apuntan a un crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible, así como al desarrollo social y el bienestar de la población", comunicó el MEF.
"Por ello, el Gobierno adopta estas medidas para aminorar un posible impacto en la economía peruana, proveniente de los riesgos de un deterioro en la economía mundial, e impulsar el dinamismo de la actividad económica", añadió.
Más en Andina:
?? Fondo Mivivienda informó que desde el próximo año se empezará con la fase 2 del programa Mivivienda Verde, cuyos bonos (subsidios) beneficiarán en mayor medida a los sectores más necesitados https://t.co/rvkphSjVY1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 17, 2019
?Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/CwkllXWrkm
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 17/10/2019
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Papa León XIV: "Robert Prevost nos dio muchas lecciones de sencillez en Chiclayo"
-
Perú y EE. UU. inauguran conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas