Gobierno financiará con S/ 1 millón proyectos para conservar agua en zonas andinas
Presidente Kuczynski y ministra del Ambiente lanzaron iniciativa “Fábricas de Agua”
La iniciativa “Fábricas de agua” cuenta con un fondo concursable de 1 millón de soles para financiar proyectos de conservación de este recurso vital en las zonas altoandinas para así disponer de una mayor cantidad y calidad de agua en valles, centros poblados y ciudades.
La iniciativa “Fábricas de agua” cuenta con un fondo concursable de 1 millón de soles para financiar proyectos de conservación de este recurso vital en las zonas andinas para así disponer de una mayor cantidad y calidad de agua en valles, centros poblados y ciudades, sostuvo hoy la ministra del Ambiente, Elsa Galarza.




Publicado: 5/9/2017
La titular del Ambiente acompañó al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en el lanzamiento de esta iniciativa en la localidad de Huancaya, en la provincia de Yauyos, región Lima, donde se destacó la importancia de la conservación del agua, recurso fundamental para la vida y vulnerable al cambio climático, así como la retribución por servicios ecosistémicos en las cuencas andinas.

“Estamos aquí con el Presidente por la importancia que tiene para nosotros el trabajo en las cuencas altas por el tema de agua. El Ministerio del Ambiente está llevando a cabo la iniciativa Fabricas de Agua, que significa trabajar todas las zonas andinas para tener servicios ecosistémicos que nos permiten tener vida silvestre, buenos suelos, buenos pastos y toda la biodiversidad que posee el Perú, de manera conservada, con un buen uso para los habitantes de cada región”, manifestó la ministra del Ambiente.

Sostuvo que en este esquema es importante la participación de instituciones como Sunass, como organismo regulador de la inversión para prestar el servicio de agua potable, y el Profonanpe, que es el brazo financiero de las áreas protegidas.
“Tenemos varios convenios firmados con Sunass para tener financiamiento para varios proyectos que permitan garantizar la provisión de agua limpia y pura que sirva para diversas actividades económicas como agricultura, generación de energía, agua potable y otras”, resaltó.

Galarza Contreras remarcó que la retribución por servicios ecosistémicos busca que las empresas inviertan parte de sus recursos en las zonas donde se generan recursos naturales como el agua.
“Tenemos un millón de soles para proyectos en las zonas andinas que nos ayuden a conservar esta parte del país. Invito a que participen en este fondo concursable para poder trabajar los ecosistemas en beneficio de toda la población”, anotó.

La iniciativa Fábricas de Agua que busca promover la inversión en infraestructura en las zonas andinas para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos hídricos en el país.
Algunas actividades que podrán ser financiadas son el establecimiento de barreras para recuperar humedales, la reforestación con especies nativas, la instalación de sistemas silvopastoriles, entre otras que permitan recuperar las condiciones de ecosistemas altoandinos, tales como bosques, humedales y pastizales, contribuyendo a la sostenibilidad de sus servicios ecosistémicos.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Ministerio del Ambiente publica proyecto de Gestión de Sitios Contaminados https://t.co/Ugtb4tLOZr pic.twitter.com/V9ZaVBdWW3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de julio de 2017
Publicado: 5/9/2017
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Canciller: Perú es un destino atractivo y socio confiable para inversiones extranjeras
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]