Coronavirus: Minsa coordina capacitación para asegurar prevención en colegios
Los niños no se infectan por este virus o, si se infectan, no desarrollan enfermedad, señala doctor Elmer Huerta

ANDINA/Héctor Vinces
Ante el anuncio del primer caso de coronavirus en Perú, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, dijo este viernes que su sector coordina con el Ministerio de Educación (Minedu) una capacitación a los profesores para que difundan estrategias de prevención entre los escolares.
Publicado: 6/3/2020
"Es importante que no solamente se laven las manos durante su permanencia en los colegios, sino también en casa y a todo momento", manifestó la titular de Salud en conferencia de prensa.
Hinostroza Pereyra señaló que, desde hace algún tiempo, el Minsa junto al Minedu trabajan para un Buen Inicio de Año Escolar saludable, a fin de reforzar en general las medidas de higiene entre los escolares.
"Se está trabajando y no desde ahora, sino desde hace varios meses. Minedu está laborando con sus autoridades para garantizar que existan las condiciones correctas para los niños", sostuvo.
La ministra de salud subrayó que a medida que todos los ciudadanos tengan conciencia de la importancia del cuidado de la salud de otros, así como de su propia salud, se frenará el número de casos infectados con coronavirus.
No hay niños entre fallecidos por coronavirus
Respecto al contagio, el médico peruano Elmer Huerta llamó a la calma a los padres de familia y recordó que, de acuerdo con un reporte científico publicado en la revista de la Asociación Médica de Norteamérica, la mayoría de casos de coronavirus corresponde a adultos mayores.
"En la distribución por edades, los niños menores de 9 años registran el 0.9%, es decir no llega ni al 1% el número de infectados. Los niños no se infectan por este virus o, si se infectan, no desarrollan enfermedad. No hay niños muertos por el coronavirus", apuntó.
Huerta se refirió, además, al cierre de algunas escuelas en el mundo por el coronavirus e indicó que es una medida de contención para evitar su propagación. "Si los niños se infectan, no desarrollan síntomas; pero ellos sí pueden contagiar la enfermedad a los demás".
Agregó que la carga de este virus está en el otro extremo de la edad. "Gente mayor de 75, 78 o 80 años. Ellos son los que están sufriendo. En ese grupo poblacional, 1 de cada 5 puede morir si se infecta", finalizó.
Más en Andina
??¡Atención! Mientras exista el riesgo de un posible contagio del coronavirus (#COVID?19) deben evitarse los saludos con besos, así como compartir un mismo vaso de cerveza, afirmó la ministra de Salud (@Minsa_Peru), Elizabeth Hinostroza https://t.co/hHBbfGQR9I pic.twitter.com/P3NxOg3fo7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 6, 2020
(FIN) JAM/RRC
Publicado: 6/3/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña