Calidad regulatoria en telecomunicaciones: OCDE inicia evaluación en Osiptel
Resultados y recomendaciones de estudio se presentarán en febrero del 2019

Telefonía móvil. Foto: ANDINA
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) inició hoy el proceso de evaluación del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para mejorar la calidad regulatoria en el sector de las telecomunicaciones.
Publicado: 14/2/2018
De esta manera, el Osiptel se convierte en el primer organismo regulador y la primera institución pública del país en ser evaluada por la OCDE, en el marco de la implementación de las políticas públicas consideradas en el “Programa País”, que desarrolla este foro internacional.
El equipo, integrado por Anna Pietikainen (consejera política) y James Drummond (analista de políticas), evaluará en los próximos meses los principios de desempeño, transparencia, entorno institucional y organizacional del Osipel.
Además realizará una comparación del regulador peruano con las mejores prácticas de otros organismos reguladores de los países miembros de la OCDE.
El presidente del Osiptel, Rafael Muente, destacó que la revisión de estos aspectos tendrá un impacto positivo en el mejoramiento de los estándares de desempeño institucional del regulador, para proyectarlo a lo que la OCDE ha denominado un “regulador de clase mundial”.
La OCDE es un foro especializado en el que gobiernos de 35 países trabajan conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes en el ámbito económico, social y ambiental.
Los miembros de la OCDE representan el 80% de la economía mundial.
Calendarios del estudio
El calendario de actividades con Osiptel incluye completar un cuestionario OCDE en marzo entrante; la realización de la misión “fact finding” en mayor, así como la misión de pares entre junio y julio, y la reunión de pares en noviembre, destacó Pietikainen.
Posteriormente, en febrero del próximo año se presentarán los resultados y recomendaciones del estudio, indicó en la presentación del inicio del proceso por el cual el Osiptel será evaluado por la OCDE.
“Tras las sugerencias el estudio corresponde al regulador de las telecomunicaciones implementarlas”, comentó.
En otro momento, Pietikainen señaló que la existencia de varios reguladores económicos en un país o la existencia de un solo gran regulador depende de cada país, pues existen en los países miembros de la OCDE ambas situaciones.
“Hay varios modelos. Por ejemplo, en España recientemente hicieron una fusión de reguladores económicos, pero también existen países OCDE, en donde los reguladores económicos están separados. No existe evidencia a favor o en contra de cada opción”, dijo.
Finalmente, comentó que uno de los principales objetivos de los reguladores económicos es buscar que los mercados sean competitivos, proteger a los consumidores, entre otros.
(FIN) MMG/MMG
JRA
Publicado: 14/2/2018
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito