BlackRock: TLCs del Perú lo colocan en situación positiva en contexto global
Destaca sus políticas internas para mejorar consumo interno e infraestructura
Frontis de BlackRock.
La diversidad de Tratados de Libre Comercio (TLCs) del Perú, ponen al país en una situación “positiva”, en caso Estados Unidos decidiera implementar una política comercial conservadora, destacó el Global Head of Active Equity de BlackRock, Daniel Gamba.
Publicado: 27/11/2016
"Creemos que la dependencia que tienen economías como la peruana hacia Estados Unidos no es tan fuerte como la que tiene México, y que el Perú haya concretado Tratados de Libre Comercio con otros países, lo ponen una situación positiva", subrayó.
Refirió que con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, las perspectivas por el nuevo dinamismo que tendría la economía americana debido al mayor impulso fiscal e inversión en infraestructura, favorecería en parte a economías emergentes como la peruana.
“Sin embargo, la nueva política más conservadora en el lado del comercio internacional podría afectar a economías que dependen más de su comercio con los americanos”, dijo Gamba en el Foro "Perspectivas de Economía, Negocios e Inversiones 2017" organizado por el CFA Society Perú.
BlackRock, la mayor empresa de gestión de activos del mundo, es responsable del manejo de más de cinco trillones de dólares en este tipo de inversiones a nivel mundial.
Políticas económicas internas
Gamba consideró además, que las políticas orientadas a mejorar el consumo interno y el incremento de la inversión en infraestructura en países como el Perú, son las herramientas más importantes para salir del entorno de corto plazo que pueda verse afectado por el “efecto Trump”.
Refirió que antes de la elección de Donald Trump, BlackRock dio una visión positiva respecto al crecimiento de los mercados emergentes, “se sentía el positivismo por la mejoras internas y porque las políticas monetarias estaban controladas”, en estos países.
“Sin embargo, el escenario ha cambiado y Estados Unidos ha generado un poco de incertidumbre y esto se explica en la salida de capital que los mercados emergentes están teniendo", afirmó.
FED elevaría tasa de interés
De otro lado, Gamba proyectó que “un efecto inmediato” que tendrá la elección de Trump como presiente de Estados Unidos es que la Reserva Federal (el Banco Central de ese país) suba las tasas de interés en diciembre en 25 puntos básicos.
Refirió que esta subida es la que estiman el 95% de inversionistas, quienes además prevén que las siguientes subidas serán mayores durante el 2017.
“Creemos que el próximo año se puede terminar con una tasa del corto plazo por encima del 2% lo cual pondrá mayor presión a los mercados emergentes", puntualizó.
En el Foro también participaron el Gerente de Inversiones de AFP Integra, Renzo Castellano; el Gerente de Inversiones de Pacífico Seguros, Eduardo Tirado; el Gerente de Inversiones de Prima AFP, José Larrabure; y el Presidente del CFA Society Perú, Melvin Escudero.
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 27/11/2016
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas