Para el personal del Seguro Social de Salud (EsSalud) no existe obstáculo cuando se trata de cuidar la salud de la población y eso se ve reflejado en la labor que desarrollaron enfermeras y técnicas de la Red Asistencial Madre de Dios, que se desplazaron por vías fluvial y terrestre hasta las comunidades machiguengas para vacunar a los niños y prevenirlos de la anemia.
Tras navegar a bordo de un deslizador por cerca de una hora por el río Madre de Dios y caminar más de 20 minutos en medio de la selva agreste e intenso calor —casi 40 grados—, las trabajadoras de salud llegaron hasta el fundo Concepción, donde fueron recibidas por entusiastas madres de familia con sus hijos.
![Enfermeras y técnicas de EsSalud llegaron a las comunidades machiguengas de Madre de Dios para vacunar a los niños. Enfermeras y técnicas de EsSalud llegaron a las comunidades machiguengas de Madre de Dios para vacunar a los niños.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/06/16/000593623M.jpg)
De inmediato, el personal asistencial procedió a aplicar las dosis respectivas de vacunas para proteger a los menores, principalmente de la polio que es generada por un virus que afecta los nervios y causa parálisis muscular, así como contra el
sarampión y rubeola.
![Personal de EsSalud se desplazó en deslizador y caminó en medio de la selva agreste e intenso calor para vacunar a niños de comunidades machiguengas. Personal de EsSalud se desplazó en deslizador y caminó en medio de la selva agreste e intenso calor para vacunar a niños de comunidades machiguengas.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/06/16/000593621M.jpg)
Después, se embarcó en el deslizador para navegar otros diez minutos y llegar hasta la comunidad donde reside la familia de Norma Machipongo. En el lugar, también se inmunizó contra el sarampión y la polio, y se hicieron pruebas de descarte (tamizaje) de
anemia.
Asimismo, se colocaron vacunas a indígenas adultos mayores para prevenirlos del neumococo, principal bacteria que causa la neumonía.
Mensaje
Nuestros hermanos de las comunidades indígenas dejaron un mensaje en lengua machiguenga: "Taina makeri yoga ananeki osataeria", que quiere decir “ven, trae a tu niño, vacúnalo ya”.
La labor estuvo a cargo de las enfermeras Silvia Polo y Mary Leyva, y la técnica en enfermería Ibelia Flanklin, quienes laboran en el hospital I Víctor Alfredo Lazo Peralta de Puerto Maldonado.
Las familias machiguengas se dedican, principalmente, a la agricultura. Las mujeres hacen artesanías con semillas de yarina, huairuros, dientes de animales y huesos de animalitos de la Selva, mientras que los varones siembran yuca, maíz, plátano, y también pescan.
A la fecha cerca de 1,400 niños de las zonas urbanas y rurales de Madre de Dios han sido inmunizados. El barrido sanitario continuará en otras localidades de esa región amazónica.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 16/6/2019