Exportaciones de arándanos crecerán más de 12% al año hasta el 2021
Proyectó la Cámara de Comercio de Lima

INTERNET/Medios
Las exportaciones peruanas de arándanos tendrían un crecimiento continuo superior al 12% para los próximos cuatro años, debido a una mayor demanda de nuestros principales mercados y al mayor rendimiento de la producción por más hectáreas sembradas, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Publicado: 23/11/2017
"Es muy seguro que nuestros principales mercados como Estados Unidos, Hong Kong, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) y la Unión Europea demanden más de este producto en los próximos años” comentó Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam-CCL.
“Los arándanos peruanos están reconocidos en el exterior como saludables, situación que será aprovechada por nuestros exportadores que ya cuentan con producción suficiente para afrontar un aumento de la demanda", agregó
Precisó que el principal mercado de destino de este producto es Estados Unidos, que representó el 54% de nuestras exportaciones de arándanos en el 2016, a pesar de que este destino uno de los más complicados debido a los requisitos fitosanitarios que se deben cumplir.
Oferta
Respecto a las zonas donde se produce arándanos, La Libertad es el departamento con mayor superficie destinado al cultivo, cosecha y producción de estos frutos.
"Entre los principales meses donde se exportan más arándanos peruanos figuran setiembre, octubre, noviembre y diciembre. Además, se ha podido observar que el precio promedio por kilogramo es más elevado durante estos meses", remarcó Posada.
El Idexcam precisa que en los hábitos de consumo de estas frutas en dichos mercados persiste una muy marcada tendencia por consumir alimentos que benefician a la salud, la cual se viene incrementando sostenidamente año tras año, lo que implica que más personas están interesadas en adquirir productos como los arándanos.
Exportaciones
Precisamente en los últimos dos años las exportaciones de esta fruta han registrado altos niveles de crecimiento.
"En el 2014 los envíos de arándanos sumaron apenas 30 millones de dólares, pero en el 2016 el valor exportado ascendió a 242 millones, lo que representa un crecimiento promedio anual de 186%”, destacó.
“Además, en ese mismo periodo el comportamiento del peso exportado también fue similar, ya que tuvo un crecimiento promedio anual de 214%", señaló.
Finalmente, Carlos Posada dijo que el Perú ha suscrito acuerdos comerciales con Estados Unidos y el bloque del EFTA, lo que permite el ingreso de estos productos con una liberación al 100%. "Ello da la oportunidad para que se pueda aprovechar adecuadamente estos destinos", anotó.
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 23/11/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña