Ministro del Interior anuncia prórroga del estado de emergencia en 8 distritos de Lima

En conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, el titular del sector Interior indicó que se ha solicitado la prórroga del estado de excepción para continuar con el trabajo estratégico planteado contra la criminalidad en dichas jurisdicciones de la capital.ANDINA/Difusión

En conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, el titular del sector Interior indicó que se ha solicitado la prórroga del estado de excepción para continuar con el trabajo estratégico planteado contra la criminalidad en dichas jurisdicciones de la capital.ANDINA/Difusión

23:29 | Lima, may. 15.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, informó hoy que, aunque el sábado 17 de mayo se levantará el estado de emergencia en varias zonas de Lima, el ejecutivo ha previsto prorrogarlo en el Callao y ocho distritos de la capital.

¿Qué distritos tendrán prórroga de estado de emergencia?

El 17 de marzo, el Poder Ejecutivo oficializó el Decreto Supremo N° 035-2025-PCM que declara el estado de emergencia en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao. En dicha publicación se indicaba que la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo.


En conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, el titular del sector Interior indicó que se ha solicitado la prórroga del estado de excepción para continuar con el trabajo estratégico planteado contra la criminalidad en dichas jurisdicciones de la capital. 

“El proyecto de decreto supremo se ha solicitado y efectivamente ha sido aprobado, la prórroga del estado de emergencia en Lima Metropolitana será solo en ocho distritos, que van a ser Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porras, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador”. 


Agregó que en esta medida se incluye a todos los distritos de la provincia constitucional del Callao. 

“Esta prórroga obedece a un informe que sustenta un mapa de calor de la criminalidad y sobre todo la estadística y la incidencia (de delitos) ocurrida en dichos distritos”.


Explicó que las jurisdicciones que ya no estén bajo el estado de emergencia no serán descuidadas, porque igual contarán con patrullajes y operaciones de lucha contra la inseguridad ciudadana.  

“Estamos, de alguna manera, aplicando las bases o los lineamientos del plan Perú Seguro relacionados a prevención, el control territorial dando énfasis a la investigación criminal, así como al fortalecimiento en equipamiento, infraestructura y dándole tecnología a la Policía Nacional para que pueda desarrollar sus labores”.

Repotenciar la invesigación criminal 

El ministro detalló que de los 140 000 efectivos policiales que están distribuidos a nivel nacional, se ha detectado que solo el 12% realiza labores de investigación.   


“Vamos a darle una nueva orientación en investigación criminal, reforzando la inteligencia para tener este tipo de resultados (en referencia a la detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"). Resultados que no salen de la noche en la mañana. El perfil del investigador criminal debe tener bastante paciencia y perseverancia”, destacó. 

Más en Andina: 

(FIN)KGR/KGR


Publicado: 15/5/2025