Circuito de avistamiento de ballenas se consolida en la región Tumbes

ANDINA/Difusión
En la región Tumbes se ofrecen atractivos novedosos como es el avistamiento de ballenas, lo que genera una gran expectativa en los visitantes y se convierte en un nuevo destino que se puede promover con responsabilidad.
Publicado: 14/10/2016
Así lo manifestó el titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Tumbes, Wilfredo Barrientos, quien sostuvo que este tipo de actividades se viene consolidando en esta región que tiene todas las condiciones para observar a estos cetáceos que pasan por el litoral tumbesino.
"Tenemos una actividad que se viene promoviendo y que causa una gran expectativa como es el avistamiento de ballenas, creemos que se viene consolidando y para esto venimos trabajando, ahora estamos despidiendo la temporada, pero los visitantes han tenido un buen espectáculo natural", aseveró.
Precisamente, los visitantes pueden hacer este recorrido turístico que dura un poco más de dos horas y, en el camino, se puede observar a estos cetáceos en toda su majestuosidad.
Durante el trayecto también se puede observar grupos de delfines, tortugas marinas, lobos marinos y otras especies típicas de la fauna del mar de Tumbes.
Informó que este tipo de avistamientos se hace durante la época de reproducción de las ballenas jorobadas, que va del mes de julio hasta la primera semana de noviembre.
Luego de esta fecha ya no se le puede avistar pues estas ballenas migran de manera constante, por lo que se puede aprovechar en esa temporada de promover este tipo de actividades junto con la iniciativa privada, pero de manera responsable con el medioambiente.
Barrientos indicó que existen grandes expectativas en cuanto a la inversión de la empresa privada, ya que el sector hotelero registra un gran avance en el tema de inversiones, ya que son miles de turistas que llegan a los hoteles de playa para vacacionar y alejarse de la ciudad.
“Se incrementa el tema de las inversiones, tenemos más centros comerciales, nuevos hoteles de playa, también existe la futura construcción de una pista de aterrizaje en Canoas de Punta Sal, donde llegarían aviones pequeños de Chiclayo, Trujillo y Ecuador”, concluyó.
(FIN) JCR/MAO
Publicado: 14/10/2016
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Cofide diseña herramientas para apoyar la digitalización de las mipyme
-
Policía Nacional desarticula 38 bandas criminales en 24 horas
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter