Perú aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Portuario
El objetivo es mejorar la competitividad y eficiencia del sistema de puertos en el Perú

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó hoy el Plan Nacional de Desarrollo Portuario para modernizar y mejorar la competitividad y eficiencia del sistema de puertos en el Perú.

Publicado: 28/12/2024
A través del Decreto Supremo N° 027-2024-MTC, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se indica que la implementación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al presupuesto institucional aprobado del pliego involucrado, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
También se dispone la publicación del presente decreto supremo y su anexo, así como su exposición de motivos, en las sedes digitales del MTC (www.gob.pe/mtc) y la Autoridad Portuaria Nacional (www.apn.gob.pe).

La presente norma deroga el Decreto Supremo N° 009-2012-MTC, que aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, y el Decreto Supremo N° 010-2015-MTC, que modifica el Plan Nacional de Desarrollo Portuario por incorporación del Plan Maestro del Terminal Portuario de Lambayeque.
En los considerandos del dispositivo legal se explica que el Plan Nacional de Desarrollo Portuario es el documento técnico normativo elaborado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) que tiene como objetivo orientar, impulsar, ordenar, planificar y coordinar el desarrollo, modernización, competitividad y sostenibilidad del Sistema Portuario Nacional.
- Puerto de Chancay ubica a Perú como conexión directa entre América Latina y Asia
El Plan Nacional de Desarrollo Portuario se elabora sobre criterios de eficiencia del uso de áreas acuáticas y terrestres, promoción de la participación privada, rentabilidad y sostenibilidad, debiendo incluir determinados componentes como por ejemplo: esquema básico de desarrollo; diagnóstico del Sistema Portuario Nacional; estudios de mercado; consideraciones ambientales; estrategias para el desarrollo de la relación ciudad – puerto, y la articulación de los Planes Regionales de Desarrollo Portuario y Planes Maestros.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 28/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público