Declaran de interés proyecto Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona
Proyecto requiere una inversión de US$ 405 millones

Cortesía
La agencia estatal, ProInversión, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) declararon de interés el proyecto "Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona", ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca, Ica.
Esta iniciativa privada autofinanciada (IPA), que contempla una inversión referencial de 405 millones de dólares, fue propuesta por la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).
Publicado: 20/12/2023
El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, conservación y explotación del Nuevo Terminal Portuario.
Tras la declaratoria de interés, aquellos terceros interesados en el proyecto podrán manifestar su expresión de interés ante ProInversión dentro del plazo de 90 días calendario.
En caso de no existir terceros interesados en la ejecución del proyecto que se presenten dentro del plazo de 90 días, ProInversión procederá -de conformidad con el numeral 89.1 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362 (Ley de APP)- con la adjudicación directa del proyecto a favor del proponente.
Proyecto
Con la construcción y operación del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, se podrá atender el embarque y/o desembarque de graneles sólidos, líquidos, carga fraccionada y carga contenedorizada, entre otros servicios.
Además, el puerto se especializará en brindar servicios de embarque y desembarque, especialmente de carga de concentrados de hierro y otros minerales e insumos para la minería, atendiendo hasta 19 millones de TM de carga proveniente de los principales proyectos mineros de la zona.
“De esta forma se buscará dinamizar el comercio exterior de la zona sur del país, impactando favorablemente en la producción de bienes y servicios, en la generación del empleo en beneficio de los peruanos”, resaltó el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi.
"Además, el Estado podrá obtener más ingresos como consecuencia de la reactivación de la producción minera en la zona", añadió.
El plazo de la concesión del Nuevo Terminal Portuario será de treinta (30) años, contados desde la suscripción del contrato de concesión, de acuerdo con la Ley N° 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.
Más en Andina:
El Poder Ejecutivo aprobó el Decreto Legislativo N° 1599, que dispone medidas especiales para promover la innovación tecnológica que beneficiaría a 76,761 centros poblados con cobertura móvil y a 103,343 centros poblados con Internet fijo. https://t.co/fDkKG3KAFF pic.twitter.com/pNsDbgWOQy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 20, 2023
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 20/12/2023
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito