Cusco afronta siete incendios forestales y suman 70 en lo que va del año
Se registran en las provincias de Paucartambo, Urubamba, Canchis, La Convención, Acomayo, Cusco y Calca

El Instituto Nacional de Defensa Civil ha reportado siete incendios forestales en la región Cusco, que han afectado cultivos y pastos naturales.
Siete incendios forestales de gran magnitud se registran en este momento en la región del Cusco, con los cuales suman 70 en lo que va del año, informó hoy la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).


Publicado: 7/8/2019
Las oficinas de Gestión de Riesgos y secretarías de Defensa Civil de los municipios confirmaron que en las últimas 48 horas ocurren siniestros en el barrio Alto Pampacucho de la ciudad de Sicuani, capital de la provincia de Canchis.

Además, en las comunidades de Jajahuana y Condorsencca del distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo; en Pasñapacana Pacaypat del distrito de Santa Ana, provincia de La Convención; y en el sector de T’ankarpata del distrito de San Sebastián, al oeste de la ciudad del Cusco.
Otros tres incendios se reportaron este mediodía en la comunidad de Pomacanchi, en la provincia de Acomayo; Collpani, en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba; y en Quilhuaya y Sihua, en Calca.
Desplazamiento
Ante estos fenómenos, se han desplazado autoridades municipales, policiales, militares, así como bomberos, miembros de seguridad ciudadana y personal de control de incendios del Ministerio de Cultura y el Servicio Nacional de Áreas naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el caso de Machu Picchu.

El director del Indeci Cusco, César Chonate, informó a la Agencia Andina que de acuerdo con los últimos reportes estos incendios sobrepasan los 70 en lo que va del año. Muchas quemas fueron provocadas por campesinos.
Aún no se ha contabilizado las hectáreas perdidas; sin embargo, se quemaron extensas áreas de pastizales y campos de cultivos, y ocasionaron la muerte de camélidos.
Por su parte, el secretario de Defensa Civil de la municipalidad de San Sebastián, Edwin Pompilla, reportó a la Agencia Andina que el incendio en T’ankarpata habría sido provocado por una ofrenda a la tierra no controlada y que dejó herido a un agente de serenazgo.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru prioriza acciones por casos de leptospirosis en Loreto https://t.co/J8wqKS35ch pic.twitter.com/NxmxUZYcPl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 7, 2019
(FIN) PHS/JOT
Publicado: 7/8/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Inter derrotó 4-3 a Barcelona en la prórroga y jugará la final de la Champions