BCP mantiene proyección de crecimiento del PBI en 3% para el 2024
Reitera sus expectativas positivas. Indicadores iniciales sugieren una persistencia en la recuperación económica

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El Banco de Crédito del Perú (BCP) mantuvo su proyección de crecimiento económico de Perú en 3% para este 2024 ante los resultados positivos presentados en el primer trimestre del año.

Publicado: 16/4/2024
Según su último Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del Área de Estudios Económicos, el PBI creció un 2.8% interanual en febrero del 2024, el mayor avance en 20 meses, con lo que superó las expectativas que anticipaban un crecimiento de 2.1%.
Este aumento se debió principalmente al desempeño de los sectores primarios, que crecieron un 4.1%, con la minería creciendo en un 17%. Acompañando este crecimiento, los sectores no primarios también mostraron un aumento del 2.5%, destacándose la manufactura no primaria y el sector servicios.
Sin embargo, la actividad económica en marzo se habría desacelerado levemente, influenciada por la reducción de días laborables durante la Semana Santa, lo que impactó la demanda de electricidad y las importaciones de bienes de capital.
No obstante, la inversión pública continuó su tendencia ascendente con un aumento de 20% en términos reales.
Además, los indicadores macroeconómicos del Banco Central de Reserva (BCR) reflejan una mejora en la situación actual y un optimismo que no se había observado en los últimos cinco años.
De cara a abril, se inicia la temporada de pesca de anchoveta con una cuota de 2.5 millones de toneladas métricas y los indicadores iniciales sugieren una persistencia en la recuperación económica.

Inflación y política monetaria
El BCR recortó la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta el 6.00%, en una movida que sorprendió al mercado por segundo mes consecutivo, en consideración del BCP.
El ente tomó esta decisión considerando la tendencia decreciente de la inflación, que se espera converja al centro del rango meta en los próximos meses. A pesar del recorte, la tasa real sigue siendo alta para una economía con brecha de producto negativa y con indicadores de inflación acercándose al rango meta.
Los altos precios del cobre y oro continúan apoyando la estabilidad del sol, aunque el BCR podría pausar futuros recortes en respuesta a un recorte menos agresivo de la tasa de la Reserva Federal (FED) y potenciales aumentos en los precios del petróleo debido a tensiones en el Medio Oriente.
Más en Andina:
Por el Día del Emprendedor, conoce 10 retos para enfrentar durante el 2024 https://t.co/8PEVzLlN16 pic.twitter.com/dH5OdqIQqk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 16, 2024
(FIN) NDP/GDS/JJN
JRA
Publicado: 16/4/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
Chorrillos: recuperan espacio público tras enfrentamiento y cierran tramo de Costa Verde
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Suspenden importación de mercancías pecuarias de Brasil previniendo influenza aviar