Ilo: EPS recibió más de S/32 millones de Vivienda y la Otass para optimizar sus servicios
Objetivo es que puerto se convierta en el primer puerto del país con 24 horas de agua potable de calidad

Ilo: EPS recibió más de S/32 millones de Vivienda y la Otass para optimizar sus servicios
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) transfirieron más de 32 millones de soles a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento(EPS) Ilo en los últimos 6 años, a fin de optimizar los servicios de saneamiento en la provincia y lograr el reflotamiento de la empresa.
Publicado: 21/4/2022
Dicha información fue proporcionada por el director ejecutivo del organismo, Héctor Barreda Domínguez, quien participó en la reunión técnica para dar a conocer los avances en la sostenibilidad e indicadores de gestión de la EPS desde su ingreso al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) ante el alcalde provincial, Gerardo Carpio, el Consejo de Coordinación Local Provincial Ilo (CCLP), congresistas, autoridades y representantes de organizaciones de base.
Durante su alocución el alcalde destacó que la presencia del Otass es parte del diálogo y la transparencia en favor de la sociedad civil, que debe conocer los avances del RAT en la EPS, aunque recalcó que se debe distinguir el rol y la competencia de Sunass y Otass.
Por su parte, el director ejecutivo Héctor Barreda resaltó que la meta del acompañamiento del organismo a la empresa de saneamiento es convertir a Ilo en el primer puerto del Perú que cuente con 24 horas de agua potable de calidad, labor que requiere del apoyo de autoridades, población y los trabajadores de la EPS.
Señaló que una muestra de ese avance es que actualmente Ilo cuenta con 94% de cobertura de agua potable, tras dotar del servicio a las nuevas habilitaciones de los AAHH Promuvi XI, XII del distrito de Ilo y Promuvi I, en El Algarrobal, con una inversión de S/ 12 millones, financiados por el MVCS como parte de los recursos destinados a la EPS, a través de la asistencia técnica del Otass.
Refirió que el organismo y la empresa tienen como nueva meta cumplir con una agenda pendiente que involucra dotar de agua potable a las familias de la ampliación de Promuvi XII, con cuyos dirigentes se trabaja de manera articulada los estudios para la elaboración del expediente técnico de la obra.
“Desde su ingreso el RAT, en el 2016, la EPS Ilo ha recibido casi 32 millones de soles de transferencias del MVCS y el Otass para alcanzar las metas de gestión que contribuyan al cierre de brechas y a la mejora de la prestación de los servicios en favor de los pobladores y las familias de la provincia”, señaló Barreda.
Dijo también que, en el 2015, la Pampa Inalámbrica tenía 7.8 horas de continuidad en el servicio por día y hoy cuenta con 13.4, lo que significa un incremento del 72%, pero siguen trabajando pues la meta es lograr 24 horas de agua potable como el sector El Puerto.
“Para lograr ese objetivo la EPS Ilo está ejecutando, con financiamiento del organismo por más de 1.8 millones de soles, la remodelación de las redes de distribución de agua potable en dicho sector, lo que beneficiará a los más de 78 mil habitantes de Ilo”, agregó.
El directivo descartó que en los planes de trabajo del Otass se encuentre la fusión de las EPS de la región Moquegua, ya que su función prioritaria como Organismo Técnico del Estado, es el reflotamiento de las empresas prestadoras en RAT en términos de sostenibilidad económica, financiera, de la gestión empresarial y de los servicios que brinda a la población.
Finalmente, señaló que la SUNASS deberá realizar, en el 2022, la segunda evaluación de la continuidad en el RAT de la EPS Ilo, sobre la base de los años 2019-2021. “Consideramos que existen mejoras en la gestión, pero no podemos adelantar opinión sobre los resultados de la evaluación del organismo regulador”, puntualizó.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Música y danza “Los Lupakas” de la comunidad campesina de Huanquina Sapijicani, es promovida para lograr su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación. ?? https://t.co/YOWY8ajhPl pic.twitter.com/dyCTXOuoBH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2022
Publicado: 21/4/2022
Noticias Relacionadas
-
Semana Santa: Minsa supervisa proceso de vacunación contra la covid-19 en regiones
-
Regiones de pobreza extrema se beneficiarán con 111 proyectos de infraestructura vial
-
Covid-19: cinco regiones han logrado vacunar al 60 % de su población con la tercera dosis
-
CMP propone que retiro de mascarilla empiece en regiones con más vacunados
-
Congresistas de Perú Libre realizaron visitas de trabajo en diferentes regiones
-
Retiro de mascarilla: condiciones incentivarán a regiones a avanzar en la vacunación
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
Talentos peruanos migran al extranjero ¿a qué se debe?
-
Arequipa: ejecutan trabajos de mantenimiento en atractivos turísticos del valle del Colca
-
PCM y CAEN firman convenio para fortalecer capacidades en defensa y seguridad
-
PBI pesquero creció 29.1% en marzo de 2025 y acumuló tres meses consecutivos de avance
-
Cusco FC frena el invicto de Universitario con contundente 2-0 de local
-
Empleo: 4 de cada 10 peruanos trabajan en la profesión que soñaron
-
Día de la Madre: Estrategias contables para potenciar tus ventas y ganar más ingresos
-
Ingemmet publica estudio de hidrogeología de la cuenca del río Rímac