Osinergmin cierra grifos en Barranca por presentar condiciones inseguras
Acciones se realizaron con la finalidad de evitar riesgos a la vida y bienes de población

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) clausuró dos grifos en Barranca por presentar condiciones inseguras que representan un riesgo para la población aledaña. Las intervenciones forman parte del plan de operativos inopinados que la institución realiza permanentemente para verificar que los grifos cumplan con las normas de seguridad vigentes.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) clausuró dos grifos en Barranca por presentar condiciones inseguras que representan un riesgo para la población aledaña. Las intervenciones forman parte del plan de operativos inopinados que la institución realiza permanentemente para verificar que los grifos cumplan con las normas de seguridad vigentes.
Publicado: 3/7/2018
“Buscamos evitar accidentes en grifos y estaciones de servicio que puedan ocasionar daños a la vida, salud e integridad de las personas y a los bienes materiales. Por ello, los establecimientos de venta de combustibles que presenten condiciones inseguras serán cerrados de forma inmediata”, informó el jefe de la Oficina Regional Lima Norte de Osinergmin, Víctor Purilla Flores.
Además, Purilla Flores añadió que los operativos inopinados son de gran importancia pues garantizan el comercio seguro de combustibles, velando por la integridad de los consumidores y los propios operadores de los establecimientos.
Recordó que Osinergmin cuenta con un listado de condiciones inseguras de alto riesgo que podrían presentarse en grifos y estaciones de servicio, que ameritan el cierre inmediato del establecimiento. Este listado permite intensificar la labor de fiscalización del organismo supervisor en favor de la población.
El representante de Osinergmin solicitó a la población ejercer sus derechos como usuarios de combustibles, denunciando a los grifos inseguros y/o informales. “Si sospecha que un grifo es inseguro o no tiene autorización, los usuarios tienen el derecho y el deber de denunciarlo porque representa un riesgo para ellos y sus bienes materiales”, concluyó Purilla Flores.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Defensa ribereña del río Coata se hará con una inversión de S/ 10 millones https://t.co/jQVB0oXgKH pic.twitter.com/q4XWBKTrG1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de julio de 2018
Publicado: 3/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Osinergmin supervisa inicio de reparación al ducto de líquidos de gas natural
-
Osinergmin busca mitigar eventuales mayores alzas de tarifas eléctricas residenciales
-
Osinergmin supervisa derrame de petróleo en Lote 192
-
Osinergmin supervisa derrame de petróleo en Oleoducto Nor Peruano
-
Osinergmin supervisa en Loreto nuevo derrame en Oleoducto Nor Peruano
-
Minem coordina acciones con Petroperú, OEFA y Osinergmin ante posible fuga de crudo
-
Osinergmin inmovilizará balones de gas que no estén en buenas condiciones
-
Osinergmin supervisa posible fuga de hidrocarburo en río Pastaza
-
Osinergmin investiga causas de fuga de gas en lote XIII en Piura
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis