Indecopi: Política Nacional de Propiedad Intelectual contribuirá al desarrollo
Sumará esfuerzos con el Ceplan para tener lista esta política en el presente año

Sede central de Indecopi en Lima. Foto: cortesía.
Los titulares del Indecopi y Ceplan (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico), Julián Palacín Gutiérrez y Giofianni Peirano, respectivamente; así como sus respectivos equipos técnicos se comprometieron a trabajar con prioridad la Política Nacional de Propiedad Intelectual, para impulsar el desarrollo económico.
Publicado: 19/4/2022
La meta es presentar la Política Nacional de Propiedad Intelectual del Perú en octubre del presente año, durante la reunión de las oficinas de propiedad intelectual de América Latina y el Caribe, que se realizará en octubre próximo en Lima, y en la que participará el director general de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y los titulares de las agencias de propiedad intelectual de la región latinoamericana y el Caribe.
La aprobación de la Política Nacional de Propiedad Intelectual del Perú representa el cumplimiento de un compromiso a escala internacional que forma parte de la agenda de política exterior del país. Asimismo, su aprobación contribuirá al fortalecimiento de la propiedad intelectual en el ámbito regional dada la gran expectativa que ha generado en la OMPI y los países de la región.
En esa línea, el trabajo articulado con el Ceplan resulta de vital importancia a fin de lograr que Perú sea un referente internacional en esta materia, lo cual contribuye a fortalecer la competitividad del país.
El proceso de aprobación de la política comprende el envío a Ceplan de cuatro entregables, por lo que el equipo técnico del Indecopi se encuentra actualmente revisando el entregable dos, a fin de levantar los comentarios realizados por Ceplan.
En ese sentido, el presidente del consejo directivo del Indecopi destacó que la propiedad intelectual ocupa un lugar muy importante en el desarrollo de las economías de los países alrededor del mundo.
“Bajo mi liderazgo, el Indecopi tiene una visión clara al respecto y hacia el futuro, por ello queremos planificar y aterrizar esta Política de Propiedad Intelectual con el apoyo técnico de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual”, expresó.
Por su parte el presidente del consejo directivo del Ceplan comprometió el apoyo de su institución a través de su equipo técnico y reiteró el compromiso para concluir la Política en la fecha planificada, lo cual significa que se contará con la aprobación de los entregables en un plazo máximo de 180 días, según lo acordado.
La Política Nacional de Propiedad Intelectual es trabajada bajo el liderazgo del Indecopi desde hace algún tiempo, con la participación de 40 instituciones, públicas, privadas y académicas que tienen vinculación con algunas de las áreas de propiedad intelectual: invenciones, derecho de autor y signos distintivos.
Más en Andina:
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (@INEI_oficial) empadronará a más de dos millones de establecimientos en Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2022
?? https://t.co/wzLr0tzTMe pic.twitter.com/3C9JmC5pqa
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 19/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Administración Trump congela todas las nuevas subvenciones a U. de Harvard
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas