COP 16: los páramos de Piura presentes en la Cumbre de la Biodiversidad de Colombia
Investigador piurano expondrá experiencias de investigación e innovación en ecosistemas de alta montaña

Los páramos de Piura es uno de los ecosistemas de montaña más frágiles del mundo. ANDINA/Difusión
Los páramos de Piura, uno de los ecosistemas de alta montaña más ricos y frágiles del mundo, se abrirán paso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 16), que se desarrolla en la ciudad de Cali, Colombia, desde el lunes 21 de octubre, se informó.



Publicado: 29/10/2024
El reconocido investigador piurano Fidel Torres Guevara, principal de AgroRed Norte y el Instituto de Montaña, tendrá a su cargo una exposición en el panel “Páramos, donde se tejen vidas únicas”, a realizarse el 29 de octubre en el auditorio principal del Banco de la República.

Esta actividad es organizada por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), y su objetivo central es visibilizar el valor de estos ecosistemas y las urgencias que afrontan.
Un ecosistema único y vulnerable
Los páramos, que abarcan áreas en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, se encuentran entre los ecosistemas de montaña con mayor biodiversidad del planeta. Desempeñan un rol clave en la sostenibilidad ambiental, la conservación de recursos hídricos y el bienestar de millones de personas. Sin embargo, se ven severamente amenazados por el cambio climático, el uso insostenible del suelo y actividades humanas que comprometen su futuro.

En este contexto, el panel “Páramos, donde se tejen vidas únicas” busca fomentar un diálogo constructivo y sentar las bases para estrategias de protección, gestión sostenible y desarrollo que beneficien tanto a los ecosistemas como a las comunidades que dependen de ellos.
Fidel Torres Guevara
Torres Guevara, biólogo botánico, doctor en Bioquímica y docente de la Universidad Católica Sapiencia de Piura, ha desarrollado una destacada trayectoria en la investigación de la etnobotánica y fitoquímica de especies medicinales y frutales silvestres en páramos y bosques nublados andinos.
Como investigador principal en AgroRed Norte y el Instituto de Montaña, su trabajo se ha centrado en la innovación y la conservación de estos ecosistemas, apoyado en parte por el programa Prociencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), a través de proyectos de investigación que contribuyen al conocimiento y preservación de estos espacios estratégicos.

Además de Torres Guevara, el panel contará con la participación de otros tres expertos en ecosistemas de páramos, reconocidos en la región por sus aportes: Robert Hofstede (Ecuador), Daniel Llambi (Venezuela) y Octavio Alberto Rodríguez Ortiz (Colombia). Juntos, abordarán los retos actuales y futuros de la gestión de los páramos, brindando perspectivas interdisciplinarias que servirán de pauta para futuras conversaciones sobre su protección y desarrollo.
El evento marca una oportunidad histórica para elevar el debate sobre los páramos, ecosistemas esenciales para el planeta, y contribuir al desarrollo de políticas integrales y sostenibles. La participación de Torres Guevara en este espacio internacional subraya el compromiso y la capacidad investigativa de Piura en la lucha contra la degradación ambiental y el cambio climático, y destaca el rol fundamental de la ciencia y la innovación en la protección de los recursos naturales.
Más en Andina:
¡Corte de agua en Arequipa! Suspensión del servicio afectará hoy martes 29 a 13 distritos https://t.co/K8DZXw9u2Y a través de @Agencia_Andina pic.twitter.com/7EEAFRE6do
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) October 29, 2024
(FIN) MMC/MAO
Publicado: 29/10/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
¡Celulares fuera del aula! Congreso aprueba ley que regula su uso en colegios
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Ruta turística del papa León XVI incluirá espacios religiosos emblemáticos del Callao
-
Trujillo: inauguran exposición itinerante por los 200 años del Diario El Peruano
-
Chiclayo, Tacna y Lima serán los epicentros de las ferias "Perú, Mucho Gusto" este 2025