Reprogramación de deudas: nuevo mecanismo del BCR evitaría cierre de mypes
Empresas podrán acceder a menores tasas y medida acelerará reactivación económica, prevé González Izquierdo

ANDINA/Difusión
Por Raul Gastulo
El economista Jorge González Izquierdo, afirmó hoy la medida del Banco Central de Reserva (BCR) emitida para promover la reprogramación de deudas en el sistema financiero evitaría el cierre de agentes económicos, principalmente mypes.
Publicado: 11/6/2020
El economista Jorge González Izquierdo, afirmó hoy la medida del Banco Central de Reserva (BCR) emitida para promover la reprogramación de deudas en el sistema financiero evitaría el cierre de agentes económicos, principalmente mypes.
“En el corto plazo (la medida del BCR que promueve la reprogramación de deudas) servirá para salvar vidas, es decir, salvar de la quiebra a una serie de agentes económicos”, manifestó a la Agencia Andina.
Cabe recordar que el último domingo el BCR aprobó el Circular 0021-2020-BCRP por el cual se adoptó medidas para impulsar la reprogramación de deudas a menores tasas y mayores plazos, con nuevas operaciones de Reporte.
“Este circular me parece una muy buena acción de medida monetaria porque está incentivando y promoviendo a las entidades del sistema financiero, y especialmente al sistema bancario, a que alivien la situación de deuda de muchos agentes económicos”, apuntó.
Explicó que mediante operaciones Repo el BCR genera que el banco reprograme una deuda de una persona natural o jurídica con una tasa menor.
“Es decir, si yo tenía un crédito hipotecario con una tasa de interés de 10% y no puedo pagarla por la pandemia entonces se me reprograma mi crédito a futuro, pero me van a tener que cobrar una tasa de 9%, 8%, 7% o 6%”, apuntó.
Asimismo, dijo que en largo plazo esta medida acelerará la recuperación de la economía peruana.
Reprogramación de deudas
Según en circular 0021-2020-BCRP, para efectuar la reprogramación, las empresas del sistema financiero pueden vender temporalmente al BCR títulos valores de primera calidad, incluyendo aquellos representativos de cartera de créditos o moneda extranjera.
El ente emisor precisó que esta operación se realiza solo cuando las empresas del sistema financiero cumplan con refinanciar un monto de créditos con sus clientes, por lo menos en una cantidad equivalente al asignado en las operaciones.
Para este fin, también podrán incluir créditos que compren a otras instituciones financieras, ofreciéndole al cliente final una reprogramación de las condiciones originales.
Es la primera vez que el BCR realiza este tipo de operaciones Repo, el cual beneficia a las empresas y familias (créditos hipotecarios, vehiculares, y de consumo).
Las reprogramaciones de deuda que otorguen las empresas financieras deberán tener un plazo mínimo de seis meses y hasta un máximo de cuatro años o 48 meses, a tasas de interés menores a las pactadas originalmente.
Más en Andina:
?? @SunarpOficial anunció que ya ha expedido digitalmente 3,245 certificados a nivel nacional, desde que habilitó la emisión de copias literales de partidas a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) https://t.co/b7SB6FdnS9 pic.twitter.com/t25999HD3n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 11, 2020
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 11/6/2020
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Presidenta: Gobierno y el pueblo peruano expresan inmensa alegría por elección de León XIV
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
INEI espera que la pobreza siga disminuyendo este año en el Perú
-
Conferencia Episcopal Peruana: Papa León XIV marca el inicio de nueva etapa para Iglesia
-
Papa León XIV tiene nacionalidad peruana y está afiliado al SIS
-
De Chicago a Chiclayo: Embajada de EE. UU. en Perú saluda elección de papa León XIV