Midis implementa "Observatorio de Anemia" para visibilizar acciones tomadas
Ayudará a conocer qué se está haciendo para prevenir y tratar este problema de salud infantil

Con diversas acciones Midis busca reducir niveles de anemia infantil. Foto ANDINA/Difusión
La anemia en niños de 6 a 35 meses de edad es un grave problema de salud pública en nuestro país, pues el 43.6% lo padecía en el año 2017.
Publicado: 1/4/2018
Esta enfermedad afecta durante los primeros años del niño su rendimiento cognitivo y crecimiento físico, y posteriormente su rendimiento escolar y en el trabajo, incrementando la probabilidad de desempleo o de contar con un trabajo de menor remuneración.
Ante esta situación, es prioridad del gobierno la reducción de la anemia infantil al año 2021.
En ese contexto, el Ministerio de Desarrollo e Inlusión Social (MIDIS) por encargo de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), está implementando el “Observatorio de Anemia”, herramienta multisectorial que contribuirá a visibilizar la situación de ese problema de salud y las acciones desarrolladas por diversos sectores y niveles del Gobierno para prevenir, tratar y reducir la anemia infantil en la población infantil a nivel nacional.
La información provista es sistematizada por el Midis en coodinación con los sectores encargados, a fin de presentar el avance de las intervenciones del Estado en función de las metas planteadas por el Gobierno para el 2021.
El Observatorio cuenta con un entorno amigable y de fácil acceso con el fin de entregar información oportuna, relevante y de calidad a la población y funcionarios públicos, así como hacer seguimiento y rendir cuenta de los resultados del trabajo articulado del Estado en este tema.
A través de las secciones ¿Cómo estamos?, ¿Qué queremos? y ¿Qué estamos haciendo?, se muestra información sobre la situación actual de la anemia; los indicadores de cobertura de servicios de salud, agua, y otros; las metas planteadas; y las acciones que realiza el Estado para prevenir, tratar y reducir el impacto de este problema en la población.
Además, la plataforma brinda a acceso a documentos normativos, planes nacionales y sectoriales, compromisos regionales y locales, publicaciones y material de comunicaciones relacionados con la lucha contra la anemia.
El Observatorio de Anemia se encuentra en implementación en base a la información actualmente disponible. Adicionalmente, se coordina con los sectores, los procedimientos que respalden su funcionamiento y sostenibilidad, así como los mecanismos para su actualización y difusión.
El acceso a la versión actual del Observatorio se realiza mediante los siguientes links:
Acceso Directo: https://goo.gl/Ltxbwg y REDInforma: http://sdv.midis.gob.pe/redinforma/.
Más en Andina:
Desde las 16.00 horas se usarán 5 carriles de Panamericana para retorno del sur https://t.co/ZjbQDLznA2 pic.twitter.com/QWQo7It30k
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de abril de 2018
(FIN) NDP/ART
Publicado: 1/4/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 21 de abril del 2025?
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral