Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
Para el 2 de mayo las empresas privadas que presten servicios esenciales determinarán qué trabajadores laboran

ANDINA/Difusión
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso sustitutorio, tendrá derecho a un triple pago.

Publicado: 1/5/2025
Así lo manifestó, Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL, quien explicó que este pago es una remuneración por el día feriado (incluido dentro del pago mensual habitual), otra remuneración diaria adicional por haber trabajado en día feriado, más una sobretasa del 100% de dicha remuneración.
“Por ejemplo, si el trabajador percibe 100 soles diarios y labora el 1 de mayo, sin descanso sustitutorio en algún otro día, tendrá derecho a percibir, en la práctica, tres remuneraciones por cada uno de estos días: 100 soles por el día feriado y 200 soles por trabajar en día feriado (sobretasa de 100%)”, subrayó.
En caso que el jueves 1 de mayo coincida con el día de descanso obligatorio del trabajador, éste tendrá derecho al pago equivalente a un día adicional.

El 2 mayo es día no laborable
Conforme al Decreto Supremo 042-2025-PCM, el viernes 2 de mayo fue declarado día no laborable para los trabajadores del sector público. Las horas dejadas de laborar durante el día no laborable indicado, serán compensadas.
Para el sector privado, la forma de recuperación será establecida de común acuerdo entre el empleador y sus trabajadores. En caso de no haber acuerdo, decide el empleador.
Asimismo, las entidades y empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada que prestan servicios esenciales para la comunidad, pueden decidir qué trabajadores deben seguir laborando el 2 de mayo (día no laborable), con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de estos servicios que requiere el país.
Entre estas actividades están: servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos.
Más en Andina:
?Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado.??https://t.co/7oc5VHlOlm pic.twitter.com/waWSsMdndd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 28, 2025
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 1/5/2025
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
Sport Boys venció 4-2 a Alianza Universidad y se recupera en el Apertura
-
Gore La Libertad plantea declarar estado de sitio en Pataz ante crímenes
-
ANGR exige con urgencia una reunión del Conasec en Pataz
-
PNP detiene a 165 requisitoriados a nivel nacional en 24 horas
-
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal